Radican juicio de desafuero contra dirigentes del sindicato petrolero
* Denuncian la desaparición de dos fojas del expediente del Pemexgate
México, D F- La Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinó radicar la solicitud de juicio de desafuero contra los dirigentes del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana y Jesús Olvera, a pesar de la oposición del Partido Revolucionario Institucional y de que el legislador de ese instituto político, Eduardo Andrade, integrante de dicha instancia, denunció la desaparición de dos hojas de las 600 que integran el expediente,
Esta decisión se da a unas horas de que la fiscal Especial para Delitos Electorales, María de los Ángeles Fromow, sostuvo que la segunda petición de desafuero contra los líderes sindicales turnada a dicha comisión el lunes, se hizo a petición del Ministerio Público de a Federación, porque se presume existen elementos para proceder por el presunto delito de peculado electoral contra los también legisladores
Ante esta situación, el presidente de la comisión, el perredista Ricardo Moreno Bastida, dio a conocer que solicitarán al Ministerio Público que en un plazo de 24 horas les dé cuenta del "faltante" y que se les repongan las constancias
Una vez que los dirigentes del sindicato petroleros sean notificados del curso que seguirán las solicitudes para desaforarlos, contarán con siete días para presentar los alegatos que consideren necesarios
Otro de los expedientes que será radicado será el que existe contra el diputado federal perredista Héctor Sánchez López, el cual está acompañado por una averiguación previa de la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca
Igualmente, trascendió que fue desechada la solicitud de desafuero contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, interpuesta por una particular, la ciudadana Dora Contreras Machado, quien lo acusó de abuso de poder
El 2 de octubre el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, acusado de peculado electoral para beneficiar la campaña presidencial del priista Francisco Labastida, en el año 2000, recibió un revés de la ley, luego de que el juez cuarto de Distrito en Materia de Amparo, Manuel Chiñas, le negó su petición de amparo contra la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada y las investigaciones que realiza en su contra sobre el llamado Pemexgate
El argumento por el que se negó el amparo al también diputado --a quien se le radicó ya sigue un proceso de desafuero para que enfrente a la ley por este delito en perjuicio del sindicato petrolero-- es que no se han violado las garantías individuales del dirigente petrolero en el caso que se sigue en su contra
La solicitud de Romero Deschamps era para pedir permiso para nombrar a sus abogados defensores, tuviera acceso a una copia del expediente del Pemexgate y pudiera comparecer ante el Ministerio Público por medio de sus abogados
El rechazo al amparo de Romero Deschamps se dio paralelamente a la nueva investigación que abrió la Procuraduría General de la República, respecto a los gastos hechos durante la campaña presidencial del priista Francisco Labastida Ochoa, en el año 2000
Sin embargo, ese día, la PGR confirmó que en la denuncia, interpuesta por conducto de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales, no fue en contra de Francisco Labastida ni de los líderes del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana y Jesús Olvera, sino contra Carlos Montemayor, Carlos Juaristi, Juan José Domene y Julio Pindter, exmiembros de la dirigencia de Pemex Estos exfuncionarios están acusados de peculado por 640 millones de pesos
Además de estos personajes, están acusados Jorge Cárdenas, Alonso Bretón y Joel Hortiales, exmiembros de la Secretaría de Finanzas de la campaña del PRI 22/10/02