Invertirán en México 60 mdd siete empresas británicas
México, D F (apro)- Mientras el presidente Vicente Fox anunciaba en Londres, Inglaterra, que los empresarios de ese paÃs canalizarán unos mil 500 millones de dólares en México en los próximos dos años, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) informó que son 60 millones de dólares lo que invertirán siete empresas británicas en el paÃs
Estas empresas se establecerán en el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Nuevo León Se espera que generen 2 mil 674 empleos Invertirán en los sectores: automotriz, de maquinaria y equipo agrÃcola, siderúrgico, quÃmico, farmacéutico y de tecnologÃa
El anuncio de Bancomext se dio en el marco de la gira del presidente Vicente Fox al Reino Unido y dentro del foro “Business Opportunities in México”, encabezado por el propio mandatario y con la presencia de más de 300 empresarios británicos
Bancomext no reveló el nombre de las empresas, pero aseguró que se distinguen por su trayectoria en el Reino Unido y su prestigio en el mundo, las cuales, aseguró, encontraron en nuestro paÃs un clima favorable para realizar sus inversiones y asegurar la expansión de sus negocios
Fue Bancomext quien, a través de su representación financiera en Londres, promovió e incentivó a estas empresas para seleccionar a México como el destino de sus inversiones
El banco estatal, la Cámara de Comercio Británica y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) organizaron una misión empresarial al Reino Unido y Francia con la finalidad de consolidar y buscar nuevas oportunidades comerciales y de inversión para las empresas participantes
La delegación mexicana que visita estos paÃses en el marco de la gira que el presidente Fox realiza por Europa, está integrada por 35 empresarios de diversos sectores económicos y dos entidades gubernamentales
La institución aseguró que las exportaciones dirigidas al Reino Unido se han venido consolidando como resultado de la firma del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea
Informó que se tienen detectados nichos de mercado, en el sector de alimentos frescos para frutas y hortalizas, en especial, uva de mesa, cebollÃn, mango y limón, asà como productos orgánicos certificados; en lo que se refiere a alimentos procesados, aquellos que se puedan identificar como auténticos mexicanos y los orgánicos
En el sector automotriz, hay nichos en las partes y componentes para el mercado de repuesto, principalmente transmisiones, frenos, suspensiones, silenciadores, alternadores, radiadores, baterÃas, partes para motor y llantas; materiales para construcción, primordialmente recubrimientos para muros y pisos; en el de ferreterÃa, herramientas de mano; joyerÃa de plata en diseños no tradicionales y en prendas de vestir
El mercado del Reino Unido, con una población cercana a 60 millones de habitantes, con un alto ingreso per cápita, realizó importaciones por 324 billones de dólares en el 2001, de las que México únicamente participó con 275 millones de dólares
En Francia, con una población de 61 millones de consumidores, también con un ingreso alto, las exportaciones mexicanas sólo fueron del orden de 373 millones de dólares en el 2001, frente a importaciones totales del orden de 363 billones de dólares
“Se prevé que los empresarios mexicanos logren concretar operaciones en el corto y mediano plazos o alianzas estratégicas con sus contrapartes europeas, que les permitan diversificar sus exportaciones o acceder por primera vez a estos mercados”, indicó 11/11/02