Tlaxcala, Tlax (apro)- Dirigentes campesinos de todo el país constituyeron aquí un frente de defensa de exbraceros que laboraron en Estados Unidos, durante los años 40 al 70 del siglo pasado, y que fueron defraudados con el pago de sus liquidaciones, cuyo monto actual podría ascender a 500 millones dólares
Alrededor de 300 representantes de trabajadores agrícolas mexicanos realizaron un encuentro nacional frente a palacio, donde exigieron al gobierno federal la entrega del dinero que les fue retenido en Estados Unidos y que fue concentrado en una especie de fondo para el retiro
El diputado federal michoacano Sergio Acosta Salazar, de extracción perredista, confirmó que representantes de exbraceros de Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas participaron en diversas mesas de trabajo y donde acordaron conformar un frente nacional
“Se trata de llevar la lucha en conjunto para que, de ser necesario, realizar movilizaciones en todo el país, a efecto de que nuestra demanda sea atendida”, dijo
Además, se pretende que a través de la conformación de un frente como este, los migrantes dejen de ser objeto de fraudes
El diputado federal, miembro de la comisión especial de este caso en la Cámara de Diputados, informó que ya existen importantes avances de negociación con los gobiernos de México y Estados Unidos para poder atender este conflicto, y que serán puestos a consideración del Congreso de la Unión para que sea esta instancia la que dé la última palabra
Entre estas propuestas se encuentran las de crear un seguro social gratuito, visas temporales para los exbraceros y la creación de una pensión vitalicia para los afectados, cuyo monto podría ascender a 5 mil millones dólares
Adicionalmente, el legislador informó que de acuerdo con los censos levantados sobre este tema, se pudo corroborar que fueron más de 5 millones de mexicanos los que trabajaron en esas tres décadas en Estados Unidos, y entre ellos destacó la presencia de los tlaxcaltecas
A algunas personas sí se les pagó el dinero que fue remitido al fondo, pero aún se encuentran alrededor de 400 mil personas que no han recibido estos recursos, cuya cantidad oscila en 500 millones de dólares 15/11/02