Destaca Martha Sahún la impunidad en los asesinatos de mujeres en Juárez
México, D F- En el marco de la celebración del Día de la no violencia contra la mujer, la Primera Dama de México, Martha Sahagún de Fox sentenció los más de 280 homicidios de mujeres que se han perpetrado en Ciudad Juárez, a los cuales calificó como una “muestra de impunidad que nos propusimos desterrar del país”
Al hablar del caso en el que la actual administración tampoco ha podido avanzar en el esclarecimiento de dichos homicidios, Sahagún de Fox exigió su pronto esclarecimiento, y demandó “que los responsables sean castigados con todo el rigor de la justicia y se tomen las medidas preventivas necesarias para que éstos lamentables hechos nunca más vuelvan a suceder”
Durante la presentación del programa nacional “Por una vida sin violencia”, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en la Secretaría de Gobernación, la Primera Dama condenó la violencia que se vive en uno de cada tres hogares de México, sin importar la edad, el sitio geográfico o nivel socioeconómico Sostuvo que es vergonzosa la situación de violencia, cuyos índices señalan que es la primera causa de muerte entre las mujeres en edad productiva, de acuerdo con informes del Banco Mundial De igual modo, según el Banco Interamericano de Desarrollo, uno de cada cinco días de ausencia laboral entre las mujeres es producto de golpes o vejaciones
La violencia contra las mujeres continuará presentándose mientras subsista la iniquidad, marginación, abuso del poder y el machismo, advirtió Sahagún de Fox En este sentido, consideró que el “Programa Nacional contra la Violencia” es una acción más en favor de la equidad de género promovida por el gobierno de Vicente Fox
Sin embargo, consideró que “las palabras y las acciones no son suficientes para acabar con este problema mientras nuestro marco jurídico siga incompleto, mientras el temor y silencio de las víctimas sea el resultado de la desconfianza a las autoridades por no dar un castigo ejemplar a sus agresores”
La Primera Dama se refirió también al “empoderamiento” de la mujer en todos los niveles Indicó que es uno de los frentes más destacados desde el cual se combate la violencia “El poder equilibrado entre hombres y mujeres es una necesidad; es la respuesta a un viejo reclamo por la equidad, es un acto de justicia”, afirmó Sahagún
La también titular de la Fundación “Vamos México” indicó que las mujeres “hemos esperado mucho, hemos soportado demasiado, hemos resistido bastante, pero todo tiene un límite Por fin las últimas gotas de la injusticia en nuestra contra derramaron el vaso de agua Se agotó nuestra paciencia”, advirtió
Por su parte, la presidente del Inmujeres, Patricia Espinosa, explicó que el nuevo programa se enfocará a cuatro áreas prioritarias: trabajo, familia, educación y salud “Vivir una vida libre de violencia, ya sea en los hogares, en las escuelas o en las calles no es una utopía, es un derecho que debemos convertir en una experiencia cotidiana de la recreación del ser social”, expresó Espinosa
La funcionaria explicó también que de los 43 millones de hogares de la zona metropolitana de la ciudad de México, uno de cada tres sufre algún tipo de violencia intrafamiliar Los miembros más agresivos, dijo, son los jefes de familia en el 50 por ciento de los casos, y la mujer, en el 44 por ciento, por lo que las víctimas más frecuentes son las hijas e hijos en 45 por ciento y la esposa en 39 por ciento
El titular de la Secretaría de Gobernación, quien asistió a la presentación del nuevo programa contra la violencia, indicó a su vez que México es un país que está listo para ser una nación con equidad25/11/02