Los cambios económicos de EU afectan más rápido a México: BBVA Bancomer
México, D F-A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y México, las exportaciones mexicanas hacia el paÃs del norte abarcaron 85 por ciento de las ventas mexicanas en el exterior Luego, con el atentado a las torres gemelas en Manhattan las cantidades reviraron y sobrevino una desaceleración del consumo estadounidense que también llevó a México a la recesión
Éste es un ejemplo de que, cada vez con más intensidad y rapidez, México reacciona ante los efectos de los cambios económicos de Estados Unidos, su principal socio comercial, de acuerdo con un reporte del economista Eduardo Torres, difundido por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) Bancomer Desde su perspectiva, la causa de esta creciente receptividad es que “México ha acelerado su convergencia con el ciclo económico de Estados Unidos debido a la integración industrial”
En este sentido, para anticipar el movimiento en que la economÃa mexicana recuperará su dinamismo, dice Torres en su reporte, “ será importante seguir de cerca la evolución de variables como el ingreso disponible y la
formación de capital en Estados Unidos”
Tales variables, y particularmente la de del incremento en el gasto de bienes de consumo en Estados Unidos, se traducen, al cabo de un mes, en un crecimiento de 105 por ciento de las exportaciones para México, asà como 05 puntos de crecimiento en actividad industrial, 04 por ciento en el Indicador Global de Actividad Económica, y 024 puntos en crecimiento de empleo del paÃs
Sin embargo, en su informe Latinwatch de octubre, la institución bancaria indicaba que la recuperación económica no se ha traducido en una reactivación para México, pues los indicadores de producción industrial están a la baja con -01 por ciento en los últimos tres meses, y la tasa del desempleo abierto (30 por ciento) está en su punto más alto desde octubre de 1998
Y aunque se prevé “una polÃtica monetaria más laxa en Estados Unidos”, un factor negativo para el despunte económico de México podrÃa ser la incertidumbre polÃtica de Brasil, al menos de forma transitoria
El informe Latinwatch recomienda al gobierno mexicano mantener su prudencia fiscal y monetaria durante el año entrante, considerar un precio del barril de petróleo a 18 dólares, y “nulos ingresos por la privatización de entidades públicas” De seguir estos consejos, indica el reporte, la economÃa mexicana podrÃa mantener el compromiso de una inflación cercana a 3 por ciento, y crecer con fuerza en 2004 04/11/02