A comparecer, el exvocero de Zedillo, respecto el fraude en Pemex
México, D F- El exvocero del expresidente priista Ernesto Zedillo, Carlos Almada, será citado a comparecer, sobre el presunto desvío de mil cien millones de pesos, cometidos en perjuicio de Petróleos Mexicanos y en favor de la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa, durante el año 2000
El Procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, confirmó que la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada continúa con las pesquisas sobre este asunto, que involucra a la paraestatal, su sindicato y priistas connotados de esa campaña
"La UEDO continúa con las diligencias y está pidiendo el apoyo a la Secodam, y tengo entendido que el Ministerio Público le giró o girará un citatorio para que comparezca en algunos temas", indicó el procurador, tras reunirse con el secretario de Gobernación, Santiago Creel
Pero a principios de enero del 2002, Almada salió del país, según informó el personal del Instituto Nacional de la Administración Pública, donde laboró hasta el diciembre del 2001
El exvocero de Zedillo fue secretario de Elecciones del CEN priista cuando Labastida contendía por la presidencia de la República
La relación de Almada con el desvío de Pemex trascendió luego de que Alonso Veraza, exsecretario de Finanzas, lo relacionó con el presunto desvío de mil cien millones de pesos de Pemex, al sindicato y de ahí, a la campaña proselitista del priista Veraza se encuentra arraigado por este asunto
Las otras dos personas que fueron detenidas sobre el mismo caso son: Andrés Heredia y Melitón Cázares, quienes aceptaron formar parte del programa de testigos protegidos, y participar con la PGR en el descubrimiento de personas involucradas en el presunto fraude
El escándalo en Pemex surgió el pasado 19 de enero, luego de que la Secretaría de la Contraloría informó que se investigaba a funcionarios de Pemex, al sindicato y a priistas relacionados con un fraude que sirvió para apoyar la campaña presidencial del candidato del PRI, en el 2000
La PGR confirmó que se investigaba el asunto, y que entre los funcionarios que se indagaban estaba el exdirector de Pemex, Rogelio Montemayor Seguy; el exlíder de Pemex, Carlos Romero y Francisco Labastida
Sin embargo, Montemayor aceptó haber autorizado préstamos al sindicato durante el sexenio pasado, pero sostuvo que éstos se hicieron con apego a la ley, y rechazó conocer el uso de esos recursos, alegando que no es ni fue responsabilidad suya verificar el destino del préstamo que presuntamente se desvió a la campaña de Francisco Labastida
La PGR ya había citado a declarar como testigo, al exsecretario de la Contraloría, Arsenio Farell Cubillas, y al exlíder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, como indiciado, en este asunto 11/02/02