"Muy graves" las revelaciones de De la Madrid: Fernández de Cevallos
México, D F- El hecho de que el expresidente priista Miguel De la Madrid reconociera que durante su sexenio se encontró con resistencias que le impidieron aclarar la matanza del 2 de octubre de 1968 y las desapariciones forzadas de la guerra sucia de los años setenta, es una declaración muy grave, consideró el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Diego Fernández de Cevallos
Sin embargo, durante el VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional reconoció que no sabía con exactitud qué había dicho el expresidente
"No conozco el contenido exacto de las declaraciones, pero de ser así, sin duda es grave la afirmación del expresidente y corresponderá a las autoridades competentes investigar la verdad de esa afirmación, de tal suerte que esto entra en el ámbito de las investigaciones que ha ordenado el presidente de la República", apuntó
El martes 12 de febrero De la Madrid sostuvo que durante su gobierno intentó investigar el 68 y la "guerra sucia", pero no lo dejaron Sin mencionar los nombres de quienes a su consideración habían puesto obstáculos para que él indagara, el expresidente señaló que "cuando pedía materiales, me decían que no existían"
"Traté de hacerlo, pero las circunstancias me lo impidieron Circunstancias como la falta de archivos ordenados y actitudes de resistencias políticas Yo no pude vencer esas resistencias", refirió, tras enfatizar que se siente engañado por esa resistencia política "Como ve, el presidente no es tan todopoderoso", agregó durante el Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional
No obstante, Fernández de Cevallos pidió tomar los comentarios del exmandatario "consciente e inconscientemente como una provocación o un señalamiento"
Debido a las heridas en la sociedad que ha dejado la "guerra sucia" de los setenta y la matanza en Tlatelolco --y que quedaron plasmadas en imágenes inéditas difundidas primero por el semanario Proceso, y otras más, diferentes a las primeras, por el periódico El Universal? la Procuraduría General de la República (PGR) tiene la responsabilidad de esclarecer los hechos y castigar las conductas punibles y los delitos que no hayan prescrito, apuntó el senador panista
Y aunque calificó como grave la declaración de De la Madrid, el excandidato presidencial del PAN pidió a quienes como él tienen responsabilidades públicas, que sean más prudentes y traten de tener la menor injerencia en este asunto
Entretanto, a la pregunta de si los expresidentes deben ser llamados a declarar sobre la guerra sucia y la matanza del 68, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Sadot Sánchez Carreño, respondió: "los actores que tuvieron alguna responsabilidad en la matanza del 2 de octubre de 1968" deben ser citados a declarar
Por lo pronto, señaló que las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia citarán al fiscal Especial encargado de investigar los crímenes de la "guerra sucia" de los años setenta, Ignacio Carrillo Prieto, para que explique el plan con el que pretende esclarecer los hechos
El senador priista dijo que a su parecer se deben de agotar todas las líneas de investigación que conduzcan a aclarar la matanza en Tlatelolco, y las desapariciones forzadas Y justificó las declaraciones de De la Madrid al señalar que sólo las instancias judiciales tienen el deber de aclarar los hechos de aquella época 13/02/02