México, D F- Momentos después de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aumento a las tarifas eléctricas y, por ende, la disminución del subsidio al consumo doméstico de electricidad, la Secretaría de Energía emitió un comunicado en el que señala que el gobierno federal tomó esa decisión, "para evitar un mayor deterioro financiero en las empresas de este sector"
"La finalidad de esta medida es permitir a las empresas obtener recursos adicionales que serán utilizados para su inversión en los procesos de generación, transmisión y distribución de electricidad, así como para el mantenimiento de las plantas y la ampliación del Sistema Eléctrico Nacional", establece la dependencia, aunque no detalla a qué tipo de empresas se beneficiará, ya que Luz y Fuerza y la Comisión Nacional de Electricidad al estar al servicio del Estado, no son consideradas empresas como tal, sino paraestatales
Y es que para diputados del PRD y PRI, la intención final del gobierno federal de aumentar las tarifas es justificar la participación de la Iniciativa Privada en el sector eléctrico, lo que constituiría, eventualmente, el inicio de la privatización del mismo
Lo anterior, lo deducen los opositores por el continuo pronunciamiento del presidente Fox, reiterado en su discurso de la celebración del 85 aniversario de la promulgación de la Constitución, en el que, dijo, seguiría invitando al capital privado a invertir en materia eléctrica, pero aseguró que se mantendría la titularidad del Estado en el sector, lo cual es una falacia para la oposición, según lo han expresado
Asimismo, la Secretaría de Energía, en su comunicado titulado "A partir de hoy disminuyen los subsidios de las tarifas eléctricas", reitera lo dicho por Fox y por el secretario de Hacienda, Francisco Gil, para justificar esta acción, respecto a que "la medida no afecta al 75 por ciento de la población; que los subsidios serán canalizados a familias de escasos recursos y que los ingresos se destinarán para asegurar el suministro de la electricidad"
"La premisa fundamental del gobierno federal (para aumentar las tarifas) fue la de buscar los mecanismos adecuados para afectar al menor número posible de la población, por lo que después de una serie de estudios, se determinó que el 75 por ciento de la población ?165 millones de hogares? tiene un consumo menor de 250 kilowatts-hora por bimestre" Y según la dependencia, los hogares que mantengan por algunos meses la misma cantidad de consumo de electricidad en kilowatts, "seguirá recibiendo el subsidio íntegro como hasta ahora"
Según el comunicado de la dependencia, "el 20 por ciento de los usuarios totales ?44 millones de hogares--, según su nivel de consumo y hasta llegar a 500 kilowatts-hora bimestrales, tendrán una disminución gradual y diferenciada del subsidio El 5 por ciento restante la población que consume más de 500 kilowatts-hora bimestrales y que representan 11 millones de hogares, quedarán sin subsidio Es decir: esta medida sólo repercutirá, de manera inmediata, en usuarios de alto consumo de electricidad"
Agrega que la medida no afecta a tarifas de riego agrícola, de bombeo de agua potable o aguas negras ni a las correspondientes al servicio de alumbrado público
No obstante, señala que con el alza de tarifas se obtendrán recursos por cinco mil millones de pesos, mismos que son "insuficientes para cubrir las necesidades de las empresas del sector eléctrico", por lo que el gobierno federal, dice: "realizará un esfuerzo de gasto corriente y pagará una tarifa especial para su consumo de energía eléctrica en todas sus instalaciones y excluye de esta medida a los gobiernos estatales, municipales y al Distrito Federal"
También aplicará un programa de apoyo de financiamiento para que se sustituyan equipos de aire acondicionado por unidades de alta eficiencia, de refrigeradores y para el aislamiento térmico de viviendas, así como para la sustitución de lámparas incandescentes por lámparas ahorradoras de energía, para que "consumidores con niveles mayores a mil 500 kilowatts-hora bimestrales puedan reducir su consumo de energía eléctrica" Para ello destinará 3 mil millones de pesos 07/02/02