La de Monterrey, una verdadera ronda de desarrollo: ONU

martes, 19 de marzo de 2002 · 01:00
México, D F- "El tema del alivio de la deuda" de los países más pobres "está en nuestra agenda", sostuvo el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su visita por la capital del país Después de reunirse con el presidente, Vicente Fox, el funcionario aseguró que ese tema se discutirá en la Cumbre de Monterrey, la cual, confió, será "una ronda verdadera de desarrollo" en el que se abrirán los mercados al mundo y se impulsará "un sistema comercial mundial justo" En la ONU "tenemos un arreglo para apoyar a los países menos desarrollados que están profundamente endeudados Lo que esperamos hacer en Monterrey es discutirlo y producir mecanismos para que los países más pobres sean algo sostenible", dijo Porque "aunque hemos logrado progresos", reconoció: "no hemos adelantado mucho, no hemos logrado una solución ideal, pero el debate sigue El hecho de que se encuentre en nuestra agenda, en nuestro temario de Monterrey, es un signo importante de que sí nos damos cuenta de que existe un problema y estamos buscando la solución" "Estamos ansiosos de dar ayuda adicional a los países en desarrollo, para que ellos salgan de su pobreza", indicó --¿Qué hacer para que el esfuerzo de Monterrey no quede en un complejo catálogo de buenas intenciones? --se le preguntó a Annan --Creo que evidentemente no esperamos lograr cumplir con todos nuestros objetivos en un solo día; pero lo que es importante es que estamos aquí como una comunidad internacional, para reconocer que no podemos vivir en el mundo que sea tan desigual No podemos vivir en dos mundos, no existen dos, sólo existe uno y no podemos vivir en una sociedad en donde se tiene extrema riqueza y extrema pobreza juntas, y no hacer nada al respecto, y esperar que esto sea sustentable a la larga La pobreza y la miseria del mundo "es interés de todos", y eso ha sido aceptado no sólo por líderes políticos, sino por ciudadanos "comunes y corrientes" "Esperamos irnos de Monterrey con lo que yo llamaría ?el espíritu de Monterrey?, en donde todo el mundo: gobierno, sector privado, ciudadanos y todos estemos de acuerdo en luchar contra la pobreza Y espero que nos vayamos con el entendimiento de que el mundo desarrollado ayudará a los pobres del mundo en desarrollo, para que logren limpiar su casa y refuercen sus instituciones y creen políticas que atraigan inversiones internacionales", apuntó Al respecto, Fox dijo, en conferencia de prensa conjunta, que México se une al esfuerzo de la ONU para buscar consensos que sirvan, principalmente, "a los mil 200 millones de personas que hay en el mundo, de familias que viven por debajo de la línea de la pobreza" El objetivo de México es el de anfitrión, "que no es poca cosa", pues no sólo es atender el evento sino crear las condiciones para que la reflexión sea profunda y en el diálogo y negocios entre los jefes de Estado no haya conflictos, y "para que los países pequeños puedan estar en discusión con los países grandes" "Queremos ser un puente entre ricos y pobres, entre vanguardia y retaguardia, y ese papel lo tenemos conocido, pues somos las dos cosas aquí en México: somos una economía exitosa, por un lado, la novena más grande del mundo, y por el otro, estamos también con grandes niveles de pobreza, que requiere atención En tercer término, diría que llevamos propuestas para promover cambios técnicos que permitan facilidad de acceso a los financiamientos, que no sólo vayan a gobiernos, sino, sobre todo, a promover el combate a la pobreza" 19/03/02

Comentarios