"El culpable de lo ocurrido en Monterrey se llama Jorge Castañeda": Granma
México, D F- El gobierno cubano, a través del diario Granma, en su editorial de este 26 de marzo, acusa explÃcitamente a Jorge Castañeda de ser el culpable del retiro precipitado de Fidel Castro de la Conferencia de Monterrey Asegura, asimismo, que de no cesar las provocaciones de parte del funcionario, divulgará "lo que no hemos querido" dar a conocer
"El culpable de lo ocurrido en Monterrey se llama Jorge Castañeda", se titula el editorial del diario oficial del Partido Comunista cubano, que se suma a los anteriores publicados desde el fin de semana por la prensa de ese paÃs
En dicho artÃculo, el diario se pregunta por qué el gobierno de Vicente Fox no pone lÃmites a los "incesantes insultos y provocaciones" de parte del secretario de Relaciones Exteriores
Asegura que el culpable del precipitado retiro de Fidel Castro de la Cumbre de Monterrey, el jueves 21, fue el propio secretario de Relaciones Exteriores, pues, en obediencia a presiones de Estados Unidos, presionó indebidamente a Castro para que no asistiera o que, de hacerlo, se quedara poco tiempo
El gobierno cubano, asegura, quiere mantener relaciones diplomáticas "normales" con el gobierno de Vicente Fox Asimismo, reitera su respeto al mandatario mexicano y deja en claro que su animadversión no es contra él
Cuba, dice, no desea en lo absoluto lastimar el prestigio y autoridad de Vicente Fox "No pedimos otra cosa" que cesen las numerosas "provocaciones, insultos, mentiras" y "macabros planes" de Jorge Castañeda contra Cuba
Y advierte: "De no cesar esto, a Cuba no le quedará otra que divulgar lo que no hemos querido y hacer polvo los cÃnicos pronunciamientos de Jorge Castañeda"
El lunes, el editorial de Granma se dedicó a denostar el documento emanado de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el denominado Consenso de Monterrey
El documento llamado Consenso de Monterrey "no fue aprobado, fue decretado", dice, y "la altanerÃa y poquÃsima visión de Bush quedaron de manifiesto al presionar enormemente al gobierno de México para tratar de evitar que Fidel Castro estuviese presente en Monterrey"
Bajo el tÃtulo de "El Consenso de Monterrey, aprobación rechazada", Granma señala que "formalmente, muchos paÃses de Asia, Africa y de América Latina no dijeron ninguna palabra contra el documento, cuando el presidente mexicano, Vicente Fox, preguntó si habÃa una opinión en contra" Y es que, señala, "ése es uno de los problemas del Consenso: no se somete a votación, simplemente se ausculta"
Asegura que frente a dicha "aprobación" hubo muchos opositores al documento "La insatisfacción del Tercer Mundo fue bastante generalizada, pero una postura en contra podrÃa significar perder algunos dólares de importancia Estaban prácticamente obligados a callar"
El diario cubano sostiene que en la cita "hubo disenso y reclamos de más", pero que el Consenso de Monterrey "no fue aprobado, sino decretado"
En dÃas previos al inicio de la Cumbre "circularon rumores de que muchos paÃses estaban pensando en introducir cambios importantes en el texto (Pero) Washington inmediatamente reaccionó dejando bien claro que no pensaba reabrirlo para enmiendas de ninguna Ãndole", afirma
Esta "era la mayor prueba de quién manejaba los asuntos de las negociaciones Estados Unidos habÃa decidido que asà estaba bien El mundo atrasado no tenÃa derechos a variar nada", agrega
En el Consenso de Monterrey, sigue, "todo fue adaptado a la comprensión de Washington, a sus intereses, y por eso el que se cree el amo del mundo reclamó de los subdesarrollados --si aspiran a alguna parte del dinero que ofrece-- a que realicen los cambios polÃticos, jurÃdicos y fiscales necesarios para continuar el neoliberalismo"
"En ese sentido --señala--, la Conferencia de Monterrey fue un completo fracaso Los poderosos salieron con la convicción de que no gustó a los más, y hasta el Primer Ministro de Bélgica llamó banal al documento y se lamentó públicamente de no tener derecho a proponer ninguna enmienda"
Luego afirma que "la altanerÃa y la poquÃsima visión de Bush quedaron de manifiesto en la situación que provocó al presionar enormemente al gobierno de México para tratar de evitar que Fidel estuviese presente en Monterrey"
Recuerda que "ningún presidente norteamericano anterior habÃa experimentado tal grado de capricho" Y comenta que el padre del actual presidente estadunidense, George Bush, estuvo en 1992 en la misma Cumbre de RÃo en que participó Fidel Castro Bush padre "no mostró ese pánico a un encuentro que no era posible, salvo que él mismo lo pidiera"
Luego cuestiona el principio de que dentro de la ONU todos los Estados deben ser iguales "En Monterrey ese principio fue ignorado cuando se dio a Cuba un trato distinto a los demás: discriminatorio"
"¿Habrá próximos eventos de la organización mundial en que Estados Unidos vete por antojo a alguna nación?", se pregunta Granm Y concluye: "Es muy difÃcil que la membresÃa de la ONU acepte semejante actuación, pero de todas formas es conveniente que sus miembros estén muy vigilantes para prevenir futuras brutalidades diplomáticas norteamericanas Una repetición serÃa mortal"