Pugnarán mujeres por la equidad de género en puestos de representación

viernes, 8 de marzo de 2002 · 01:00
México, D F (apro-cimac)- La agenda legislativa del próximo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados deberá abordar las modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para obligar a los partidos políticos a incluir en sus listas electorales candidaturas equilibradas de hombres y mujeres Hasta ahora la recomendación que ese código hace no ha sido suficiente La propuesta de reforma, acordada unánimemente por diputadas de todos los partidos políticos que participan en la Comisión de Equidad y Género, pospuesta desde hace al menos dos legislaturas, está otra vez en la mesa de debates A pesar de las resistencias, esta vez "los partidos tendrán que ser congruentes", pues "no queremos que nos den nada, sino que abran espacios a las mujeres", quienes ahora, en promedio, sólo representan 11 por ciento de las bancas del Congreso En conferencia de prensa, encabezadas por Concepción González, del PRI, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, diputadas y organizaciones civiles hicieron un llamado a las y los legisladores para que voten favorablemente esta iniciativa en el periodo de sesiones que comienza el próximo 15 de marzo En el marco de las actividades conmemorativas del 8 de marzo, las diputadas y las organizaciones de mujeres desecharon la idea del "oportunismo", al recordar que la iniciativa que debería discutirse se ha consensuado y discutido dentro de la actual Legislatura al menos desde hace un año Lo que está de fondo en la resistencia, dijo Hortencia Aragón, es todavía una "cultura de exclusión" de las mujeres en la actividad política, a pesar de los avances y de los discursos favorables a la participación en equidad y justicia, así como de los discursos democratizadores, y a pesar de que 11 entidades de la República ya han modificado sus leyes electorales Explicó que a pesar de las leyes, los partidos políticos no cumplen Sin embargo, esta iniciativa, de la que es originalmente autora la diputada Aragón, del Partido de la Revolución Democrática, no tendrá sanciones pecuniarias, como sucede en otros países, puesto que el partido con mayores recursos la violaría sistemáticamente; de lo que se trata es que realmente lleguen las mujeres De ahí que la sanción en la propuesta es que quien no cumpla, tenga la obligación de colocar a las mujeres en los primeros lugares de las listas plurinominales Las legisladoras afirmaron que han solicitado a sus compañeros y compañeras que no se resistan, que analicen las bondades de la reglamentación participativa, pero en última instancia que sean congruentes con los principios de sus partidos Por ejemplo, Griselda Ramírez, de Acción Nacional, cuyo partido parece el más reacio a esta modificación, dijo que ya el PAN considera el 70/30 en sus estatutos, por lo que no contraviene la iniciativa Solamente el PRI, se hizo notar, tiene acordada la paridad, es decir, la participación en todos los niveles de dirección de 50 por ciento hombres y otro tanto de mujeres En el PRD existe el mandato de 70/30, y en el próximo congreso se demandará, nuevamente, la paridad que ya fue discutida y rechazada en el congreso de Zacatecas, el año pasado Por su parte, Magdalena García, de Mujeres en Lucha por la Democracia, y en representación de 200 organizaciones que se movilizarán en los próximos días, dijo que en todos los países de Europa y América se han reglamentado las cuotas, y solamente en Francia existe por ley la participación paritaria De modo que, insistió, no se trata de algo extraordinario En ese sentido, Concepción González informó que la reforma solamente vendría a hacer real un compromiso firmado por el gobierno mexicano ante Naciones Unidas; un compromiso establecido en las leyes mexicanas, como la del Instituto Nacional de las Mujeres, y en congruencia con las propuestas de campaña de todos los partidos políticos

Comentarios