Frena la ONU la propuesta de México para supervisar la guerra antiterrorista
*EU habrÃa boicoteado el documento pro derechos humanos
Ginebra, Suiza - Impulsada por el gobierno mexicano, la propuesta de obligar a los Estados que participan en la llamada lucha antiterrorista a que "se ajusten a las obligaciones contraÃdas en virtud de las normas internacionales de derechos humanos, el derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional humanitario" fue turnada a una discusión posterior por la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Mary Robinson, en lo que, según diversas opiniones, resultó de un boicot por parte de Estados Unidos
La representante de México ante la Comisión de Derechos Humanos, Mariclaire Acosta, anunció la decisión de no insistir en la discusión del proyecto luego de que, pese a contar con el apoyo de 32 paÃses, Robinson propuso que fuera retirado porque "no habÃa tiempo" para discutir enmiendas como la planteada por Argelia, que se aferró a la idea de considerar las acciones antiterroristas como violaciones a los derechos humanos, cancelando asà la posibilidad de que el proyecto fuera votado
A una semana de que, en la misma ONU, México se sumó a los paÃses que aprobaron un proyecto que exhorta a Cuba a avanzar en materia de derechos humanos ?acción que provocó una crisis diplomática con el gobierno castrista?, Acosta anunció que la administración de Vicente Fox retiró el proyecto porque fue presionado por otros paÃses árabes como Egipto, Arabia Saudà y Paquistán, cuya actitud fue interpretada por organismos no gubernamentales internacionales como resultado de la presión que, a su vez, ejerció la representación estadunidense
El gobierno de George Bush, complacido por la actitud que ha tenido el gobierno mexicano hacia su histórico enemigo cubano, Fidel Castro, no ocultó nunca su aposición hacia la postura, también mexicana, de intentar poner lÃmites a sus actividades contra los terroristas, señalaron diplomáticos involucrados en el debate al interior de la Comisión de Derechos Humanos
Y es que el proyecto presentado, además de proponer la vigilancia de las acciones en el plano de esa lucha, cuyo punto de arranque fueron los atentados en territorio estadunidense, también planteaba la necesidad de que la Comisión de Derechos Humanos hiciera recomendaciones especÃficas a los gobiernos involucrados en el combate al terrorismo
De igual forma, se pedÃa que la alta comisionada presentara análisis de los efectos que ha tenido esa práctica, que en Afganistán costó la vida a miles de civiles, debido a que Estados Unidos decidió arremeter contra los que responsabilizó de haber planeado los ataques del 11 de septiembre pasado
En lo que George Bush señaló como sólo el arranque del combate antiterrorista --advirtiendo a las naciones del mundo que si no estaban con él estaban en su contra-- se sucedieron ataques hacia la población civil, acciones que el gobierno norteamericano justificó como "errores" de sus armas automatizadas
Sin embargo, Estados Unidos, de última hora, apoyó el proyecto de México, pero en forma parcial, pues diferÃa en varios puntos Cuba e Israel, por su parte, se opusieron en forma total, aunque cada uno por motivos distintos
En realidad el toque definitivo corrió a cargo de Argelia, cuya representación buscaba hacer de los actos terrorista motivo de condena en el documento Esa posición no fue aceptada por los paÃses europeos, los cuales se apegaron al principio de que una violación a los derechos humanos sólo puede ser atribuible a un Estado y no a individuos o grupos que, en su caso, pueden ser acusados de delitos
La Unión Europea explicó además que un planteamiento asà podÃa ser utilizado para justificar atropellos en contra de supuestos terroristas Finalmente, no hubo acuerdo por parte del paÃs africano, apoyado por otros del mismo continente, y Mariclaire Acosta terminó aceptando que el proyecto se discutiera en la misma Comisión, pero hasta el año próximo
El presidente Fox, con motivo de las acusaciones que se le han hecho por cuestionar al gobierno castrista en materia de derechos humanos, dijo en los últimos dÃas que el voto de su gobierno en favor del documento contra Cuba no respondió a un interés por quedar bien con Estados Unidos
Sostuvo que, como parte fundamental de la nueva polÃtica exterior, se defenderÃan las garantÃas básicas de las personas en todos los paÃses
En los foros en los que se ha presentado últimamente, después de que la oposición le ha reclamado no defender con más decisión los derechos de los connacionales que radican en el paÃs vecino del norte, ha reiterado que todos los Estados están obligados a observar las disposiciones en cuestión de derechos humanos
En su participación este viernes en la clausura de un evento empresarial, insistió en cuanto a que la polÃtica exterior ha cambiado, especÃficamente para dar prioridad al respeto a los derechos humanos, al medio ambiente, a la democracia y también al combate al terrorismo
Tras conocer el revés a su gobierno en la ONU, Fox resaltó que "es imprescindible continuar fortaleciendo nuestro liderazgo internacional"
"Queremos ser parte de esas economÃas lÃderes que conducen al camino de la globalización", expresó
Entretanto, AmnistÃa Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos, la Comisión Internacional de Juristas y Human Rights Watch condenaron "el silencio de la Comisión en este proyecto crÃtico (pues) envÃa una señal muy peligrosa de que todo se vale en la guerra antiterrorista"
Las organizaciones internacionales, que respaldaron el proyecto mexicano presentado en la ONU, según informó Mariclaire Acosta, manifestaron su "consternación" porque no se dio paso al documento y no dudaron en atribuir lo ocurrido a Estados Unidos
A la potencia mundial no le agradaron los planteamientos del proyecto y actúo para detenerlo, señalaron
No ocultaron su sorpresa por el hecho de que los gobiernos de los paÃses árabes, que han sido los principales blancos de la lucha antiterrorista estadunidense, hayan rechazado la propuesta
Además, asentaron con firmeza que es un hecho que "desde Illinois en Estados Unidos, hasta Xinjiang en China, las medidas antiterroristas han puesto en riesgo los derechos humanos" 26/04/02