Las universidades y la globalización

domingo, 28 de abril de 2002 · 01:00
Colima, Col (apro)- Pese a que la formación de los nuevos recursos humanos se perfila como el aspecto más importante de la relación entre los países de América Latina y los de Asia Pacífico, las universidades mexicanas no prevén todavía ese tema dentro de sus agendas de transformación, comenta Axel Didriksson, investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad (Cesu), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) "Las relaciones entre ambos bloques -?afirma el especialista-- están abriendo temas interdisciplinarios convergentes, que abarcan problemáticas que no habíamos conocido antes, como los intercambios y la disputa por las patentes, propiedad intelectual, copyright, derechos marítimos y humanos, migraciones, agua, así como ciencia y tecnología, que son temas en los que no sólo convergen muchas disciplinas, sino que se crean nuevas áreas del conocimiento" En entrevista, Didriksson añade: "El significado de la perspectiva que se abre con Asia para nuestro país es que tenemos que hacer transformaciones muy importantes en las universidades, para poder abarcar los nuevos recursos humanos y los nuevos temas de investigación, que nos posibiliten ingresar al tipo de problemática en la que éstos se están montando, que no son ya disciplinarios o meramente profesionalizados, sino convergentes" --¿Esto ya se está discutiendo en las universidades mexicanas? --Desafortunadamente no; es un tema que no está en la agenda de las universidades, es decir, no se han hecho los esfuerzos para iniciar procesos de cambio curricular, de orientación y convergencia en las disciplinas, y en los perfiles de egreso, que apunten hacia el futuro, hacia la construcción de escenarios que ya se están abriendo en contextos totalmente diferentes --¿A qué atribuye ese rezago en las instituciones de educación superior de México? --Bueno, porque son muy reacias al cambio, tienen estructuras muy tradicionales, son muy burocráticas y tienen una organización muy vertical, que respondió a los contextos anteriores de la industrialización, pero ya no responden a los de la globalización "Todavía sigue manteniéndose la imagen de un mercado laboral que requiere muchos médicos, abogados, contadores, administradores, etcétera, y ya no? ahora los mercados laborales más dinámicos que se están formando son polivalentes, de amplia flexibilidad en el trabajo, convergentes, emergentes, que requieren formaciones múltiples en habilidades y capacidades generales, y no tanto en una experticia específica El espectro de formación de los nuevos profesionales es mucho más amplio, en nuevas áreas y paradigmas del conocimiento; en nuevas áreas de frontera de la ciencia y la tecnología, con nuevos instrumentos de trabajo y tecnología de acceso" Axel Didriksson, quien es además titular de la Cátedra Unesco sobre "Universidad e integración regional", pone como ejemplo que hace diez o quince años empezaron a llegar las computadoras a las universidades mexicanas "Hoy apenas un veintitantos por ciento del total de las plantas académicas de las instituciones de educación superior tienen computadora, pero a escala internacional ya estamos en una etapa de superación de la computadora hacia las tecnologías móviles con satélites intermedios" --¿Y cómo ha visto el papel de la SEP ante los retos de la educación superior? --La SEP no ha alcanzado a desarrollar un proyecto alternativo de construcción de una política de transformaciones reales del sistema educativo nacional, incluyendo el sistema de educación superior; carece de una visión de conjunto y de una respuesta adecuada al tipo de retos y perspectivas que tenemos que hacer frente como país, y esto es muy grave "Acabamos de estar hace unos días en la Cámara de Senadores, en el debate con los representantes de la comunidad científica y tecnológica de varias instituciones, discutiendo la propuesta de ley sobre fomento de investigación científica y tecnológica, que presentó el gobierno de Fox, y nos encontramos con un proyecto que no responde a las posibilidades que tienen hoy en día nuestra ciencia y tecnología, para dar el gran salto de construcción, producción y transferencia de conocimientos, que nos permitan atender todos los problemas que hay en el marco de las nuevas áreas y paradigmas de la ciencia" En suma, "es una ley que se queda atrás, igual que el plan de educación, que no está a la altura de los grandes procesos de transformación que están ocurriendo en este nuevo contexto, y no atiende la visión estratégica que hay que construir en el marco de estas cuestiones tan fundamentales" El académico comenta que uno de los esfuerzos que se realizan a nivel latinoamericano desde la UNAM, y a partir de la Cátedra UNESCO que él coordina, es la primera Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, para trabajar los temas de frontera en ciencia y tecnología y los de cambio curricular en el marco de la interdisciplina En este proyecto, en el que también participan la Universidad Central de Venezuela y el Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, serán invitadas las casas de estudios con más de 60 mil estudiantes "Entonces -?expone Didriksson--, también hay esfuerzos, pero apenas están comenzando y llevamos unos cuantos años de atraso en la respuesta que deben dar las universidades en el marco de los nuevos contextos, de la seguridad global, de la seguridad hemisférica, de la relación de bloques mundiales y de los grandes problemas que se generan del intercambio ya no entre país y país, sino entre núcleos de países con núcleos de países; es una problemática diferente" Esta red, agrega, "es la respuesta como bloque latinoamericano desde el plano de la cultura, la ciencia, la educación y la tecnología, para hacer frente unidos a los tres otros grandes bloques mundiales: Norteamérica, Europa y Asia Pacífico Ya estamos en un proceso de globalización, donde las universidades tienen que trabajar particularmente en lo que se llama las nuevas condiciones objetivas de lo global, en proyectos interdisciplinarios, en áreas de frontera en la ciencia y la tecnología, en intercambio de expertos, de estudiantes, de profesores, con equivalencias comunes; en marcos de internacionalización que antes no se habían podido vivir, y que ahora el nuevo contexto ya lo permite" --¿Si no se subsana a tiempo el rezago que hay en México, cuáles son los riesgos que enfrenta el país ante los bloques económicos, particularmente los países de Asia? --Lo principal es que nos vamos a quedar doblemente dependientes Si hoy somos dependientes económicamente de algunos capitales norteamericanos, ser dependientes en materia de conocimientos, en un mundo que está avanzando hacia una nueva sociedad del conocimiento, será terrible, pues una de las fortalezas que ha tenido nuestro país es esa, los recursos humanos "No tenemos mucha infraestructura, no tenemos muchos recursos para invertir, nos faltan los aparatos, pero tenemos capital humano, y ese es hoy el valor agregado más importante que hay en la sociedad, por lo que si no explotamos de manera adecuada y elevamos realmente las capacidades sociales en investigación, en aprendizaje, en educación, en cultura, va a ser terrible la dependencia que tendremos hacia 2010 o 2015, que es cuando vienen las tecnologías más maduras y las de segunda y tercera generación, de las que hoy apenas están comenzando a darse? entonces va a ser un escenario mucho muy difícil" --¿Qué puede aportar, qué puede ganar México con la reunión del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realizará en el país durante este año? --Un acontecimiento tan importante como el que se va a celebrar con las representaciones mundiales de la Cuenca del Pacífico es una oportunidad impresionante para que salgan directivas, políticas y objetivos concretos que impacten las transformaciones de nuestro país, porque si no hacemos cambios, nos vamos a quedar muy atrás; lo más recomendable sería que los acuerdos que se tomen se operen en términos de definiciones de políticas al interior de los países --Después de la disputa de las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores por la organización del acto, ¿considera que se llevaron a cabo los mecanismos de consulta adecuados para la postura que presentará México? --Me pareció insuficiente? creo que Colima es de los que han tenido mayor participación, y su universidad también, sin duda, ha sido vanguardia en esto, pero a nivel nacional no se ha sentido tanto la reunión, como fue, por ejemplo, la cumbre de Monterrey, o como han sido los encuentros sostenidos con Estados Unidos, y eso me parece un error, porque colocar el tema de la Cuenca del Pacífico en la agenda nacional es un asunto clave, fundamental, y no parece que este tema sea visto como prioridad por el gobierno federal; como que no le interesa tanto como sus relaciones hacia arriba, y esto es un error Puntualiza el investigador: "Si México no desarrolla una visión estratégica de convergencias y conocimiento de las experiencias de los países de Asia, vamos a seguir muy atados a los gringos y poco desarrollados frente al mundo En estos momentos Estados Unidos está viviendo el periodo del inicio de la curva, de su decadencia como imperio, y es cuando los imperios son más brutales, quieren más sujeción, mayor subordinación de los países y de las economías, porque empiezan a sentirse débiles "Entonces nosotros no debemos cometer el error de estar tan sujetos a Estados Unidos, y abrirnos hacia los mundos contemporáneos como Asia, Europa, así como los países africanos y latinoamericanos? tenemos un amplio espectro de acción, y lo peor sería quedarnos agarrados de alguien que ya se está cayendo, porque cuando se caiga, nos vamos a ir con él"

Comentarios