En Cuba, promueve la disidencia leyes en la Asamblea Nacional
Según el artículo 88, inciso G, de la Constitución cubana, son necesarias 10 mil firmas para que los ciudadanos cubanos tengan derecho a "promover leyes"
La disidencia en Cuba, dispersa en múltiples grupos y organizaciones a todo lo largo y ancho de la isla, y con un variado espectro de lineamientos políticos y tendencias ideológicas, se ha unido, por primera vez y más allá de las diferencias, en torno al "Proyecto Varela", llamado así en honor al presbítero cubano Félix Varela (1787-1853), considerado en Cuba como el hombre que enseñó a pensar a los cubanos y que en los tiempos de la colonia española fue condenado a la pena de muerte por sus ideas independentistas y obligado a vivir hasta su muerte en el exilio
En dicho proyecto, que consta de 5 puntos, los disidentes piden las siguientes reformas: derecho a la libre asociación de los ciudadanos; derecho a la libertad de expresión y de prensa; amnistía para los detenidos sancionados y encarcelados por motivos políticos que no hayan participado en hechos que atentaran directamente contra la vida de otras personas; derecho de los cubanos a constituir empresas privadas, tanto individuales como cooperativas, para desempeñar actividades económicas que podrán ser productivas y de servicios; y una nueva ley electoral
Este viernes, poco antes de las 11 de la mañana, hora de La Habana, el coordinador de la campaña Oswaldo Payá, del Movimiento de Liberación Cristiana, y otros dos hombres, Antonio Villa Sánchez y Andrés Regis Iglesias, entraron en las oficinas de la Asamblea Nacional con dos cajas blancas que contenían las peticiones y más de 11mil 200 firmas
El pliego petitorio del Proyecto Varela incluye un referéndum que pregunta a los votantes si están en favor de derechos cívicos, tales como la libertad de expresión, una amnistía para los presos políticos y el derecho de poseer un negocio privado propio
El gobierno cubano, a través de su canciller Felipe Pérez Roque, ha puesto en duda el éxito del proyecto, al acusar a los organizadores de ser asalariados del gobierno estadunidense
El proyecto Varela es la mayor campaña interna no violenta en 43 años del gobierno de Fidel Castro que intenta proponer reformas basándose en lo establecido por la propia Constitución
El petitorio se hace horas antes de la visita programada del expresidente James Carter, quien fue invitado por Fidel Castro a visitar la isla Carter es considerado por Fidel Castro como el presidente más amistoso de los 10 presidentes que han gobernado Estados Unidos en sus 43 años de poder
"Queremos que vea nuestro país, no es para que nos apoye ni mucho menos, incluso para que nos haga todas las críticas que quiera hacer", dijo el gobernante cubano recientemente, y agregó: "Si lo desea, le llenamos la Plaza de la Revolución para que nos hagan todas las críticas que quieran hacer porque nosotros estamos persuadidos de la fortaleza moral, ética, ideológica, política y humana de nuestra revolución"
Carter llega el domingo 12 a La Habana y tiene previsto reunirse con disidentes y activistas para discutir sobre derechos humanos y asuntos religiosos