el issste, en coma
ElISSSTE,en coma
Guillermo Correa
Como ocurre con algunos de los pacientes que llegan a sus clínicas y hospitales, el ISSSTE y sus instalaciones están al borde del colapso e, inclusive, en agonía Y no es una denuncia verbal En una investigación de varias semanas, Proceso pudo constatar que nada tiene de exagerada la expresión callejera de muchos burócratas que día a día, noche a noche, se ven en la obligación de acudir a los servicios médicos que se ponen a su disposición: Si quieres morir, al ISSSTE debes ir
Creado en 1959 como pilar de la política social del Estado, el ISSSTE agoniza Diputados, senadores y asambleístas afirman que su futuro es incierto, advierten que el gobierno pretende privatizarlo o desaparecerlo, y no descartan que, si ello ocurre, se dé un estallido violento entre sus 10 millones de derechohabientes
Samuel Aguilar Solís, secretario de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, dice que el instituto está en quiebra, que su situación es tan crítica y alarmante que sólo hay dinero para cubrir las pensiones de casi 500 mil beneficiarios hasta la segunda quincena de octubre y que, como están las cosas, el organismo únicamente podrá proporcionar medicamentos, cuando mucho, hasta noviembre próximo
El presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Senado, Elías Miguel Moreno Brizuela, sostiene: Creo que todo esto lleva una intencionalidad gubernamental, porque de otra manera no se explica que, pese a la crisis del ISSSTE, el presidente Fox, con toda insensibilidad, le acabe de recortar a su presupuesto 750 millones de pesos
Emilio Serrano Jiménez, presidente de la Comisión de Atención a la Tercera Edad, Jubilados y Pensionados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, culpa del fracaso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a los anteriores gobiernos del PRI por haber desviado el patrimonio de los trabajadores del Estado al financiamiento de campañas políticas
Alfredo Figueroa, líder de los 75 mil trabajadores del ISSSTE, dice que el organismo se encuentra acosado por la iniciativa privada, que lo quiere controlar Señala que 30% del personal de confianza se queda con 70% de los salarios y que al gremio le quitaron 9 mil plazas de base, cuando hacen falta médicos y enfermeras
Si quieres morir
A la voz de si quieres morir, al ISSSTE debes ir, jubilados, pensionados y diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) clausuran, simbólicamente, cada año las oficinas centrales del instituto en protesta contra el pésimo servicio que presta
Emilio Serrano, el diputado que encabeza ese grupo, afirma que, de acuerdo con documentos en su poder, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el director del ISSSTE, Emilio Lozoya Talman, aseguraba que 1 billón de pesos garantizaban el pago de las pensiones, y en el sexenio de Ernesto Zedillo la directora Socorro Díaz hablaba de un superhábit que cubriría los requerimientos hasta el año 2025
Pero ahora resulta que no hay dinero, que las aportaciones de los trabajadores al servicio del Estado durante 44 años se esfumaron, cuando vemos que los funcionarios gozan de sueldos con viáticos excesivos, se compran automóviles del año y sus oficinas son de súper lujo
El reportero recorrió hospitales, clínicas y centros comerciales del ISSSTE, y observó que no funcionan como es debido a causa de la falta de personal y de instrumental médico, además de que hay hospitales en los que se tiene a los enfermos sentados durante horas sin recibir atención
Muy molesta, Reyna Silvia Chío, de 49 años de edad, cuenta su experiencia: Me caí el 24 de febrero y en el ISSSTE de Zaragoza diagnosticaron fractura de cadera, que si no me operaba no volvería a caminar De las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche que estuve en ‘Urgencias’, lo único que me dieron fue una taza de atole La operación fue el 9 de marzo Comenzó el calvario El dolor no lo soportaba y el hospital carecía de medicamentos, que mis familiares tuvieron que comprar La pierna me brincaba, debí conseguir una silla de ruedas y en septiembre me volvieron a operar
Agrega que tuvo que recurrir posteriormente al DIF y después a médicos particulares, que le cobraban 150 mil pesos por una nueva operación, porque las que me habían hecho me afectaron la columna vertebral
Su queja llegó a la Comisión de Arbitraje Médico y a la de Derechos Humanos del Distrito Federal, donde le dijeron que debía regresar al ISSSTE si quería mejorar Pero ahí —expresa— sólo llega uno a morir He visto a personas que han fallecido por falta de atención, con pequeñas heridas que crecen porque se infectaron En el de Zaragoza, el elevador nunca sirve y debía subir más de 10 pisos Ahora tengo que ir hasta con el psicólogo
Guillermo Jurado, dirigente sindical del hospital 20 de Noviembre, ubicado en la colonia Del Valle, denuncia que en la planta de Cirugía Experimental y Bioteria los animales —perros, conejos y ratas— amanecen muertos debido a que por falta de personal no hay quién los alimente La contaminación es insoportable, y eso que se trata del centro hospitalario del ISSSTE más importante del país
En muchos casos, los pacientes se quejan de que las recetas no son surtidas en las farmacias Los enfermos hospitalizados hablan de que faltan hasta gasas, y sus familiares dicen que para que les hagan análisis de sangre u orina, les tomen radiografías, realicen ultrasonidos y demás estudios, deben esperar por lo menos seis meses, si es que los aparatos funcionan
La verdad —expresa el diputado Serrano— es que en visitas sorpresa hemos detectado demasiadas irregularidades Al extremo de que vamos a pedir que la UNAM haga una investigación de los medicamentos, ya que muchos de los que se dan han caducado o lo que contienen no corresponde a lo que establece su presentación Sospechamos que son un fraude, porque en lugar de aliviar matan
A urgencias
Genaro Borrego, senador y exdirector general del IMSS, se atreve a decir que el ISSSTE, desde el punto de vista financiero y, por tanto, operativo, se encuentra al borde del colapso Y, basado en su experiencia, advierte que si la reforma integral del instituto no se hace este año, no veo cómo pueda llevarse a cabo la operación en términos mínimamente razonables para el año 2003
Preocupado, otro senador, Marco Antonio Xicoténcatl Reynoso, del PAN, comenta que en el estado de Morelos hay un hospital que se quedó en obra negra, y para ponerlo a trabajar hacen falta 300 millones de pesos, ¡dos veces el presupuesto que se tiene para mantener los hospitales del ISSSTE en términos generales!
Según Elías Miguel Moreno Brizuela, senador del PRD, el propio director del ISSSTE aseguró a los legisladores que el organismo está quebrado, y nosotros —dice— tenemos el temor de que quieren privatizarlo o desaparecerlo, lo que en cualquiera de los casos sería gravísimo
Describe: Actualmente, los hospitales están deteriorados, son pocas las obras de remodelación, el mantenimiento es casi nulo, el personal médico cada vez es menor, no hay dinero para comprar nuevo equipo
Señala que Bismark, quien a principios del siglo XX creó en Alemania los sistemas de seguridad social, decía que era preferible gastar lo que fuera a tener una revuelta social, y en este momento, en México está empezando lo que puede ser una revuelta social, porque ya llega gente que sus hijos, su esposa, su madre, su padre, murieron por falta de medicamentos Llegan a una institución donde están pagando, no les dan nada gratuito, pues les descuentan de su sueldo, además de que el de la salud es un derecho constitucional
Moreno Brizuela considera que para resolver sus problemas inmediatos, el ISSSTE requiere de al menos una inyección de 7 mil 500 millones de pesos
Como la mayoría de los entrevistados, responsabiliza de la situación a los gobiernos del PRI, que hicieron del instituto un botín político, desfinanciándolo totalmente, con la gravedad de que la administración de Vicente Fox, en lugar de actuar responsablemente, se comporta exactamente igual, ya que ha demostrado que no le importa en absoluto la salud ni la seguridad social de la población
Lamenta que, en lugar de técnicos, sean puros políticos los que han dirigido al instituto En efecto, por la dirección del ISSSTE pasaron Carlos Jonguitud Barrios, exdirigente magisterial; Carlos Riva Palacio, exdirigente de los burócratas, y José Antonio González Fernández, expresidente del PRI, entre otros
Moreno Brizuela sostiene que el mal está en la raíz Se refiere, por ejemplo, al exceso de burocracia, que en salarios se lleva casi la mitad del presupuesto del ISSSTE, y propone la creación de un Sistema Nacional Único de Pensiones y de Salud
En cuanto a los hospitales, Samuel Aguilar, diputado del PRI, aclara que la gravedad se refleja en la imposibilidad de realizar el mantenimiento preventivo de los cuartos de máquinas, calderas y plantas de luz, entre otras cosas, con el riesgo de que se tenga que suspender el servicio o, peor aún, que se suscite una emergencia que ponga en riesgo la integridad de los pacientes y de los trabajadores
Dice que, debido a la reducción de su presupuesto para este año, el ISSSTE dejará de pagar a 15% de sus pensionistas, o bien sólo cubriría las pensiones del total hasta la segunda quincena de octubre próximo
Asegura que el presupuesto de operación se ha reducido 34% en términos reales en relación con 2001, así que el instituto seguirá deteriorándose aceleradamente en perjuicio de los más de 10 millones de derechohabientes y familiares que hacen uso de sus servicios
Asegura: La construcción de clínicas y hospitales se mantendrá interrumpida en todo el país; las estancias infantiles se reducirán en mil 500 lugares; disminuirán los servicios de terapia ocupacional, centros recreativos y actividades culturales, y la desinversión en infraestructura médica se profundizará
A ello hay que agregar, indica, la obsolescencia tecnológica del ISSSTE, cuyo equipo tiene, en promedio, 14 años de antigüedad, y más de la mitad de sus ambulancias son de modelos anteriores a 1990, además de que sólo existen 14 equipos de cómputo por unidad médica
No a la eutanasia
Contra lo que afirman legisladores y sindicalistas, Benjamín González Roaro, director del ISSSTE, sostiene que cada vez hay más eficiencia y racionalidad, y pone como ejemplo un ahorro superior a 155 millones de pesos el año pasado
Pese a ello, reconoce los problemas recurrentes de falta de medicamentos y señala que en 2001 se erogaron casi 20 mil 400 millones de pesos para el pago de más de 411 mil pensionistas, cantidad que se cubrió, en parte, mediante un subsidio fiscal, esto es, con los impuestos de todos los mexicanos, del orden de 12 mil millones de pesos Este año sucederá lo mismo, sólo que la cifra ascenderá a 24 mil millones
De ahí que, admite, nuestro problema más grave se encuentra precisamente en el Fondo de Pensiones El desequilibrio estructural que existe entre ingresos y gastos es insostenible para las finanzas del instituto y empieza a serlo para las finanzas públicas
Explica que de 1960 a 2000, el número de derechohabientes se multiplicó 20 veces, principalmente los pensionados, pues se tiene relación con 448 dependencias federales, estatales y municipales, cuyos trabajadores se agrupan en 187 organizaciones sindicales
Si a eso se suman los demás servicios que se prestan, se explica —dice el director— la crítica situación financiera en la que se encuentra el ISSSTE y el porqué se ha deteriorado gravemente en las dos últimas décadas, de tal forma que hoy vive lo que es, con seguridad, el momento más difícil de toda su historia
Y concreta: La institución presenta graves distorsiones administrativas, organizacionales, financieras, políticas y de servicios, acumuladas durante varias generaciones
Subraya que si en estos momentos el gobierno federal dejara de subsidiar las pensiones, no habría para pagar 55% de ellas Lo mismo pasa con el Fondo Médico, ya que este año se requieren 13 mil millones de pesos, pero sólo hay 12 mil millones; el resto se obtiene sacando recursos de los otros 20 seguros, servicios y prestaciones que debe dar el organismo
Las declaraciones de González Roaro fueron entregadas a Proceso por la Coordinación de Comunicación Social del ISSSTE
Acepta que nunca se previó llegar a atender a una población de 24 millones de mexicanos mayores de 60 años de edad; que 60% de los 10 millones de derechohabientes son mujeres, cuyo promedio de vida es superior al de los hombres y que tienen más episodios hospitalarios; o bien, que si antes el trabajador se retiraba a los 62 años, ahora lo hace a los 55
Por otro lado, vemos cómo se ha incrementado la población pensionaria De 1980 a 2000 se elevó 421%, mientras que los cotizantes, los trabajadores, los que con sus aportaciones permiten que se paguen las pensiones, se incrementaron 35%, lo que hizo que de tener 20 cotizantes por cada pensionado, ahora tenemos cinco, relación que va a ir bajando, hasta que al final de sexenio sea de tres a uno
Destaca que, desde que se creó la ley del ISSSTE, no se han modificado las aportaciones ni las cuotas, pero sí los servicios De hecho, siempre nos preocupamos por aumentar los beneficios sin ver cómo se tenían que financiar
Aclara que el Fondo de Pensiones tiene un déficit de 113%; que el registrado por el Fondo Médico es cubierto con los Fondos de Prestaciones Sociales y Préstamos Personales, y que la operación del Sistema de Tiendas y Farmacias, el más grande de América Latina, también tiene problemas
En resumen, la situación es ya insostenible, y en las condiciones y tendencias actuales, dentro de unos cuantos años cada trabajador activo tendrá que sostener con sus aportaciones a un pensionista
Se queja de que el presupuesto de 2001 fue de 45 mil 300 millones de pesos y que este año se autorizó uno menor, de 45 mil 161 millones Lo asignado a servicios personales y pensiones creció 14% y 13%, respectivamente Pero el resto disminuyó
Materiales y suministros (medicamentos) bajó 15%; la inversión física, 48%, y la inversión financiera, en la que están los créditos de vivienda, 71%
Da otro ejemplo: En medicamentos teníamos 343 pesos en 1999, contra 263 en 2002 —lo que cuesta una caja de ampicilina—, una reducción de 30% en cuatro años y de 27% en un solo año Lo mismo sucede en productos químicos y de laboratorio: una reducción real de 11%; en estancias infantiles, de 10%; en subrogaciones médicas, de 23%; servicios básicos, fundamentalmente luz, teléfono, de 30%; en mantenimiento y conservación de equipo médico, de 19%
Tenemos para construcción de clínicas y hospitales 45 millones de pesos, con una reducción de 41% con relación al año pasado Y en mantenimiento de obra pública, o sea, de instalaciones, no tenemos asignación, pasamos de 90 millones a 0 pesos en el año 2000
Ante esta situación, el senador perredista Miguel Ángel Navarro Quintero comenta: Los signos vitales, si hablamos en esos términos del ISSSTE, muestran que pronto puede entrar en un período de agravamiento tal que lo lleve a estar moribundo Ojalá y el Ejecutivo Federal no nos recomiende la eutanasia