Marcha la CNTE, mientras el SNTE acepta el 9.11 por ciento de aumento salarial

miércoles, 15 de mayo de 2002 · 01:00
México, DF - Con la petición de mayor presupuesto para la educación, maestros disidentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación iniciaron la mañana de este miércoles cinco marchas que cubrirán todos los puntos de la capital En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que decidió aceptar la oferta gubernamental de incremento salarial de 911 por ciento Todavía por la noche del martes, el resultado de las negociaciones en este sentido era inseguro En conferencia de prensa, el líder del SNTE, Rafael Ochoa, expresó que las conversaciones concluyeron la mañana de este 15 de mayo, Día del Maestro El aumento, explicó, quedó integrado por un 575 por ciento de incremento directo al salario y 15 por ciento en prestaciones Por su parte, maestros de la sección 18 de la CNTE, provenientes de Michoacán, aseguraron no estar enterados aún del aumento logrado por el SNTE Y apuntaron que este año sus movilizaciones no van en el sentido de pugnar por mayores salarios, como el año pasado, sino para conseguir que el gobierno federal asigne un mayor presupuesto al ámbito educativo Queremos, dijeron, por lo menos el 8 por ciento del Producto Interno Bruto del país a la educación, pues sólo de esta forma se podrá revertir el enorme rezago en la materia, señalado por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Paralelamente a las marchas de maestros inconformes con la política educativa del gobierno de Vicente Fox, éste, desde la gira que realiza por Europa, envió un mensaje de felicitación a los mentores en su día, al tiempo de reiterar que la educación es la columna vertebral de su proyecto de gobierno "Por eso estamos haciendo una inversión en educación, la más alta de la historia, revisando la mayor parte de los recursos que se tienen disponibles tal como prometimos desde campaña, y como lo hemos continuado mencionando, es nuestra intención llegar a alcanzar una inversión en educación del 8 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro país para el año 2006", dijo Este porcentaje, apuntó, es "el mínimo indispensable para que formemos capital humano en nuestro país y así podamos acceder a un desarrollo justo y sano" Además, enumeró las distintas acciones que su gobierno realiza para impulsar la educación, como la entrega de becas a niños y jóvenes de escasos recursos para que no abandonen la escuela, el programa de Escuelas con Calidad y el programa para dotar de computadoras a escuelas y maestros15/05/02

Comentarios