Con la LTAI no se reservará la información en delitos de lesa humanidad: Fox
México, DF - Al firmar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (LTAI), el presidente Vicente Fox dijo ?justamente cuando se cumplen 31 años del "halconazo" de 1971-- que gracias a dicho precepto no podrá invocarse la reserva de información cuando se trate de delitos de lesa humanidad "En ellos no hay prescripción que valga", dijo
Durante un evento realizado en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente encomió profusamente el logro que representa esta ley "Es, sobre todo, un triunfo de la sociedad civil" y un ejemplo de que en esta etapa de transición "los resultados derivan más de la convergencia que de la discrepancia", dijo, haciendo alusión a la aprobación por unanimidad que el proyecto logró en el Congreso de la Unión
En los dÃas recientes, el presidente ha hecho frecuentes alusiones a la necesidad de lograr acuerdos, al tiempo de fustigar la obstaculización que el PRI hace a sus proyectos de reformas estructurales, tal como ocurrió en diciembre con la reforma fiscal
AsÃ, señaló que "hemos dado un gran paso, pero necesitamos dar más, para tomar la vÃa rápida que nos permita impulsar las reformas estructurales que México necesita con urgencia"
El primer mandatario señaló que gracias a la democracia y mediante la nueva ley que entrará en vigor se cumplirá el "sueño" de que el ciudadano se acerque al aparato de gobierno y lo radiografÃe
Agregó que toda la información gubernamental estará a disposición de la ciudadanÃa, como por ejemplo los padrones de beneficiarios del programa Oportunidades y Procampo Todos los poderes de la Unión y los organismos autónomos tendrán un año de plazo a partir de la publicación de la ley para entregar la información a su cargo y ponerla a disposición de la ciudadanÃa
Señaló que entre la información que se podrá consultar estará el sueldo del gabinete, el monto del presupuesto y la aplicación del gasto, deuda pública, finanzas, auditorÃas, concesiones, permisos, informes de partidos polÃticos y uso de recursos públicos
Apuntó que la nueva ley prevé algunos casos de reserva de la información Aquellos datos que comprometan la seguridad nacional, la seguridad pública y la estabilidad financiera permanecerán confidenciales También aquella que tenga que ver con la dignidad de las personas y las relaciones con otros paÃses
"No obstante, un aspecto muy importante es que la ley señala que no podrá invocarse la reserva cuando se trate de violaciones graves a derechos fundamentales o delitos de lesa humanidad, para jamás encubrir a quienes cometan estos crÃmenes En ellos no hay prescripción que valga
"A diferencia de la mayorÃa de los estados, que establecen plazos de 20 a 50 años para desclasificar información reservada, esta normatividad sólo fija un periodo de 12 años", señaló
Una a una, dijo, estamos cerrando "las fuentes de la corrupción, la impunidad y la ineficacia" El impulso democratizador de este gobierno, agregó, no lo va a detener nadie
Finalmente, reconoció que "el mérito de la aprobación de esta ley pertenece a todos y, sobre todo, a la ciudadanÃa en general, los grupos civiles y la comunidad periodÃstica, que participaron intensamente en la elaboración de esta nueva norma"
En tanto, el especialista Carlos Ugalde, del Centro de Investigación y Docencia Económica, dijo, en el mismo evento, que la ley firmada este lunes es "la reforma estructural más importante que se aprueba en los últimos años", además de que planteará numerosos retos a nivel legislativo para su plena aplicación
Reconoció el mérito tanto del gobierno federal como del "Grupo Oaxaca", que aglutina a comunicadores, para consultar a la población y elaborar una propuesta, respectivamente
Ugalde advirtió que el cumplimiento de la ley obligará al gobierno a generar una gran capacidad administrativa para dar respuesta a la ciudadanÃa De lo contrario, a pesar de lo que ordene la ley, lo que ésta exige no podrá cumplirse, apuntó
"Debe tenerse en mente que modificar las estructuras burocráticas del paÃs, acostumbradas a funcionar en la opacidad, será un proceso que trascienda el plazo de un año que la ley exige para que toda la información del gobierno sea colocada en la vitrina pública", anotó