Acusa el IFE a la CNBV de desacato y obstrucción

martes, 18 de junio de 2002 · 01:00
México, D F- El Instituto Federal Electoral (IFE) promoverá un recurso administrativo en contra del presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jonathan Davis Arzac, por desacato a la orden judicial de proporcionar información en torno a las campañas presidenciales de Francisco Labastida y Vicente Fox El procedimiento se gestionará ante la Secretaría de Hacienda, de la cual depende la CNBV Lo anterior fue informado por Alonso Lujambio, quien preside la Comisión de Fiscalización del IFE El consejero dijo que también se promoverá contra la CNBV un "incidente de incumplimiento de la sentencia" que en mayo dio a conocer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando ordenó brindar información financiera relativa a las campañas de Labastida y Fox El procedimiento administrativo contra Davis se promoverá, anotó Lujambio, ante el superior jerárquico del funcionario, es decir la SHCP, la cual, conforme lo marca la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, deberá aplicar las medidas correspondientes para corregir la situación e informe al IFE de las acciones tomadas El consejero recordó que el viernes pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores respondió negativamente a sus requerimientos de información sobre las cuentas bancarias que PAN, PVEM y PRI utilizaron en el año 2000 En el caso de la información solicitada sobre la campaña presidencial de Fox, Lujambio detalló que el mismo viernes la CNBV promovió ante el TEPJF un incidente de ejecución de la sentencia, ya que consideró que el IFE se excedió en sus funciones al solicitar información sobre la campaña de Labastida, cuando el origen de la sentencia fue la investigación de la campaña foxista En el recurso que la CNBV promovió ante el TEPJF, explicó el consejero, el organismo financiero pidió además "aclaraciones" sobre los alcances de la resolución en lo que se refiere a la campaña foxista En respuesta, el tribunal solicitó ya al IFE que entregue sus argumentos de respuesta a los supuestos excesos de que lo acusa la CNBV "Resulta especialmente llamativo que la CNBV haya negado la información que consideró procedente, así como la que juzgó excesiva", destacó Lujambio, al tiempo de agregar que "tenemos 48 horas para dar contestación a estos presuntos agravios formulados por el actor, situación que haremos antes de las 19 horas del próximo miércoles" Lujambio explicó que la comisión bancaria estaba obligada a informar al IFE sobre las cuentas bancarias solicitadas, pues "en materia electoral los recursos que pudieran presentarse no suspenden los actos administrativos" Es decir que aun cuando existan recursos por resolver, la CNBV no puede negarse a entregar la información, y eso es lo que está haciendo, dijo el consejero Sobre las acciones a tomar en torno a la investigación Pemex-PRI, "iniciaremos un recurso ante el tribunal para hacer valer nuestros argumentos en el sentido de que un órgano de control constitucional ha interpretado la naturaleza jurídica de este instituto como autoridad hacendaria, lo cual, a nuestro juicio, inequívocamente constituye un criterio que no sólo vale para un caso específico, sino para todos los casos en que se fiscalicen los recursos de los partidos Para nosotros la interpretación de la CNBV en el Pemexgate es totalmente equivocada" Los acuerdos tomados el lunes por la Comisión de Fiscalización, a cuya sesión convocada de emergencia asistieron los consejeros Lujambio, José Barragán, Jacqueline Peschard, Mauricio Merino, Gastón Luken y Virgilio Rivera (aunque este último no pertenece a dicha instancia), deberán ser confirmados en la sesión general del IFE, a efectuarse el próximo 3 de julio

Comentarios