El Código Penal del DF, rebasado por la delincuencia: Castillo Mota

jueves, 27 de junio de 2002 · 01:00
México, D F- El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Juan José Castillo Mota, consideró necesario hacer una reforma íntegra al Código Penal capitalino, ya que el actual es ineficaz y ha sido rebasado por la delincuencia "Es evidente la ineficacia de la aplicación (del Código Penal del Distrito Federal) y los alcances del mismo", por el incremento desmedido de la delincuencia y las nuevas formas de cometer delitos, indicó el asambleísta durante su participación en las Terceras Jornadas sobre Justicia Penal, Análisis del Nuevo Código Penal para el Distrito Federal La procuración de justicia actual y el tema de la delincuencia son ahora tema de debate Prueba de ello, dijo, es el Proyecto de Decreto del nuevo Código Penal para el Distrito Federal, aprobado en la ALDF después de 16 foros delegacionales, así como las propuestas al respecto presentadas por el PRI y el PRD No obstante, para la especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mercedes Peláez, aun con un proyecto de nuevo código penal no es posible garantizar la seguridad pública, pues en esta iniciativa no se tipifican las sanciones y los delitos con una visión más general, y presenta reformas tibias en el sistema de penas "Parece ser que no nos decidimos a transformar con ímpetu el sistema en México", agregó En su oportunidad, el exprocurador General de la República Sergio García Ramírez consideró que el sistema de procuración de justicia está en crisis, por lo que el análisis de un Código Penal debe ser profundo y debe abarcar uno de los temas de debate en la actualidad, que es el referido a las penas privativas de la libertad Para el también juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encerrar a un delincuente no contribuye a su rehabilitación Hasta 1983, la ley penal mexicana "descollaba la prisión como pieza central del sistema, apenas sustituida por la condena condicional y corregida por la libertad preparatoria, la remisión parcial y la prelibertad", expresó En cambio, recriminó que en la propuesta de código penal del 2002 se utilice de manera profusa la pena privativa y se insista en las condenas de larga duración Por esto, consideró importante realizar una reforma integral en esta materia 27/06/02

Comentarios