Niegan en Texas recomendar clemencia para Suárez Medina

martes, 13 de agosto de 2002 · 01:00
La ONU llama al gobierno de EU a detener la ejecución Fox espera una respuesta de autoridades de Texas a su petición de clemencia México, DF - Luego de que la Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas negó, por unanimidad, recomendar clemencia para el mexicano Javier Suárez Medina, la alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Mary Robinson, llamó al gobierno de Estados Unidos a detener la ejecución programada para el miércoles Al mismo tiempo, el presidente Vicente Fox informó, en comunicado de prensa, que está a la espera de que las autoridades de Texas le den respuesta a su petición de clemencia para el mexicano, condenado a muerte por haber asesinado a un policía En su comunicado, la Presidencia de la República recuerda que la noche del lunes Vicente Fox se comunicó con Rick Perry, gobernador de Texas, para solicitarle que evite la ejecución de Suárez Medina y se dedique el tiempo suficiente a analizar las numerosas violaciones que se registraron durante su proceso judicial Suárez Medina, quien ha confesado haber matado a un policía, está preso desde 1988 y se le ha cambiado la fecha de ejecución en 14 ocasiones Su caso ha desatado enorme interés y se han hecho muchas peticiones de clemencia sin que las autoridades texanas las hayan atendido Este martes, la Junta de Perdones de la justicia estatal texana recomendó no conceder el perdón al mexicano y conmutarle la sentencia por cadena perpetua El caso ha llegado hasta la Alta Comisionada Mary Robinson, quien pidió al gobierno de George Bush que detenga la ejecución para que el caso sea revisado En una misiva enviada al secretario de Estado, Colin Powell, Robinson dijo que cuenta con información en el sentido de que a Suárez Medina no se le respetó su derecho de contar con asistencia consular cuando fue detenido, un derecho que tiene todo extranjero que enfrenta problemas con la justicia Agrega que los procedimientos que se siguieron durante el proceso podrían no haberse apegado a la Convención de Derechos Civiles y Políticos, que tiene obligatoriedad internacional

Comentarios