"Ya estoy listo": Suárez Medina

miércoles, 14 de agosto de 2002 · 01:00
Javier Suárez Medina fue detenido en Dallas, Texas, el 13 de diciembre de 1988, acusado del homicidio calificado y robo en perjuicio del policía Lawrence Rudy Cadena, cuando éste actuaba como agente encubierto en una operación antinarcóticos De acuerdo con el expediente, Suárez Medina y su amigo Fernando Fernández se encontraron en un estacionamiento con Cadena para venderle cocaína La operación se había realizado con normalidad, pero luego de entregar la droga al falso comprador, Suárez le disparó en siete ocasiones La escena era observada por otro policía, quien reaccionó de inmediato y alcanzó a disparar contra Suárez y su pareja, logrando su detención En todo momento, el mexicano, cuya ejecución está programada para el próximo 14 de agosto, reconoció su culpabilidad en el asesinato y su única justificación fue que había disparado contra el agente encubierto por miedo Sin embargo, para imponer la sentencia de muerte, el jurado, en forma unánime, debe declarar que el culpable representa una amenaza futura para la sociedad Y a esa conclusión llegó el jurado cuando se relacionó a Suárez con otro crimen, lo que no fue probado en la Corte y sobre el cual no existe suficiente evidencia que conectara al condenado con el mismo Contra la sentencia se interpuso el recurso de apelación automática, también el "Habeas Corpus Estatal" y el "Habeas Corpus Federal" Se presentó igualmente la petición conocida como "Writ of Certorari" ante la Suprema Corte de Estados Unidos, que es el último recurso legal Paralelamente, la embajada de México en Washington solicitó al gobernador de Texas, Rick Perry, la suspensión de la ejecución En tanto, el consulado general de México en Austin envió una carta al presidente de la Junta de Perdones de Texas, en la que también solicita se cancele la aplicación de la inyección letal Por otra parte, por medio del programa de asistencia jurídica, expertos psiquiatras y neurólogos han descubierto nuevas evidencias sobre el estado mental de Suárez Medina al momento de cometer el delito De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), estos elementos mitigantes, que nunca fueron considerados por el jurado, habrían influido en el veredicto Otra anomalía detectada en el proceso y que denunció en su momento la cancillería fue "la flagrante violación del derecho a la notificación consular del ahora sentenciado, por parte de las autoridades de Texas" La SRE sostiene que la omisión tuvo consecuencias fatales para Suárez, quien de esa manera se vio privado de la asistencia prioritaria que el gobierno de México otorga en esos casos "El gobierno estadunidense ya demostró que quiere que esta ejecución vaya adelante; violó sus mismas leyes para condenarme y sentenciarme y eso demuestra que quiere que esta fecha vaya adelante "Para decir la verdad, no espero que quiten la fecha de ejecución, en mi corazón siento que sí me van a ejecutar y no estoy apurado Yo ya estoy listo y esta gente cree que me está castigando, pero la verdad es que me están mandando a una parte mejor que aquí", declaró Suárez a La Jornada Nacido en Piedras Negras, Coahuila, Suárez cruzó de manera ilegal la frontera de Estados Unidos, con su padre, madre y tres hermanos, cuando tenía tres años Ahora tiene 33 y en 14 ocasiones le modificaron la fecha de su muerte Ahora Suárez siente que no hay futuro (Proceso 1344/ 4 de agosto/ 2002) Ver lista de sentenciados

Comentarios