Niega Abascal una ruptura con las autoridades laborales de Pemex

jueves, 15 de agosto de 2002 · 01:00
México, DF - Tras la advertencia hecha por el sindicato petrolero en el sentido de que está latente la posibilidad de una huelga generalizada del gremio, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, aseguró que se hace todo lo posible por evitar que se llegue a esta situación, y negó que la suspensión del festejo de aniversario del sindicato petrolero signifique una ruptura con las autoridades laborales Luego de que este miércoles, día del 67 aniversario del sindicato petrolero, se publicó en la prensa nacional un desplegado en el que dicha agrupación acusa al gobierno de querer "vernos disueltos" junto con otros sindicatos, y apunta el "hecho inédito" de que por primera vez en la historia se está al borde de la huelga, Abascal Carranza manifestó: "No admito ese escenario" El secretario del Trabajo dijo que las autoridades de Pemex están en la mejor disposición de encontrar una salida negociada al conflicto que se vive en torno a la revisión salarial de cada año y que se realiza en el marco de las investigaciones del pemexgate En entrevista, Abascal habló además de la situación que priva en la empresa Volkswagen, que también está en peligro de llegar a la huelga Aseveró que las negociaciones entre empresa y sindicato van por buen camino y que el gobierno ha intentado que las partes se conduzcan con sensatez "Estamos apostando por la sensatez, que se entienda que es un riesgo estallar una huelga, y que por lo tanto ésta tiene que ser un recurso extremo para lograr que prevalezca el sentido común y que al final salgan ganando empresarios y empresas", señaló Posteriormente, el funcionario encabezó la firma de un convenio entre la STyPS, Diconsa y Conalep Este acuerdo, según explicó, tiene el fin de conjuntar las facultades de cada instancia para dotar de capacitación y empleo a indígenas de zonas alejadas del país Conalep, dijo, prestará sus instalaciones y sus unidades móviles de capacitación para dar cursos a candidatos a algún empleo que requieran "atención especial" Explicó que sería el caso de personas que no saben leer ni escribir, que no tienen acta de nacimiento, no hablen español, sufran alguna discapacidad o sean de la tercera edad Diconsa, en tanto, detectará oportunidades de empleo en las zonas más marginadas del país, explicó Y la labor de la STyPS será dar seguimiento a los proyectos productivos que se desarrollen en las poblaciones en donde se aplique el programa El convenio, señaló Abascal, tiene el objetivo de impulsar oportunidades de empleo en las zonas más pobres, sin importar las características de las personas "Los nuevos tiempos de la sociedad exigen impulsar la igualdad entre los sujetos, independientemente de su condición social, económica, cultural o de género", concluyó15/08/02

Comentarios