"Revelador", el silencio de LEA: Carrillo Prieto
* Innecesario el arraigo del expresidente, dice
México, D F- El silencio del expresidente Luis Echeverría respecto del interrogatorio al que debía responder sobre las matanzas del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971 es "revelador", consideró el fiscal especial para la "guerra sucia", Ignacio Carrillo Prieto, quien además estimó que no cree que después de negarse a declarar, Echeverría pretenda huir del país
El martes, alrededor de las dos de la tarde, el equipo del abogado Juan Velázquez divulgó que Echeverría había determinado acogerse al artículo 20 constitucional para no declarar en un proceso judicial en su contra
Al conocer la noticia, el exlíder estudiantil Raúl Alvarez Garín, miembro del Comité de Apoyo a la fiscalía especializada, pidió que el expresidente, sobre quien pesan acusaciones de homicidio, genocidio y desaparición de personas, fuera arraigado para aclarar su participación en la matanza del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y en la guerra sucia de los 70
Pero en su segundo informe de actividades al frente de la fiscalía, Carrillo Prieto manifestó que no hay necesidad de proceder al arraigo del exmandatario, luego de que éste apeló al artículo 20, fracción B, para no responder a las decenas de preguntas que se le formularon en julio pasado y que se había comprometido a contestar por escrito
El fiscal especial admitió que la actitud de quien ha sido acusado de genocidio, en un hecho inédito en el país, obstaculiza las investigaciones, porque "hay casi 200 preguntas muy puntuales que es necesario responder"
No obstante, Carrillo Prieto consideró que en este caso "el silencio diría más que las palabras"
Puntualizó que "los silencios dicen, pero también entorpecen", aunque esa obstaculización no afecta el curso de la averiguación previa, la cual no se ha detenido
Pero luego, en conferencia de prensa, el fiscal apuntó: "Necesito que venga personalmente a ratificar que el documento enviado para acogerse al silencio constitucional es de él y recordarle que hay denuncias en su contra, quiénes se las hacen y quiénes lo señalan como responsable"
Por su parte, Mario Ramírez Salas, miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial que colaboran en la investigación, fue contundente al señalar que "la responsabilidad de Echeverría en las dos masacres es clara y debe responder las preguntas, de lo contrario el juez va a interpretar ese silencio apropiadamente"
Y el activista Salvador Martínez de la Roca, quien también forma parte del comité de apoyo, apuntó en entrevista que "la negación de Echevarría a responder cuando había dicho primero que sí, es una actitud moral profundamente reprochable Debe asumir su responsabilidad por lo que hicieron y por eso queremos respuestas"
Además, Martínez reveló que la fiscalía no tiene recursos suficientes, lo cual conduce, explicó, a que no se puedan realizar todos los trabajos que son necesarios antes de llamar a declarar a más presuntos involucrados en la "guerra sucia"15/08/02