Del Gral. Alvaro Vallarta, al Dir. de Proceso

jueves, 2 de octubre de 2003 · 01:00
México, D F, a 30 de septiembre de 2003 Sr Rafael Rodríguez Castañeda Director de la revista Proceso Respetable Señor Director: De nuevo me permito molestarlo, ahora con relación al artículo difundido en internet el día 29 del presente mes, titulado Generales, almirantes y oficiales en retiro se lanzan a la creación de un nuevo partido, mucho le agradeceré publique la presente para exponer algunos puntos de vista y ciertas aclaraciones, relacionadas con esa actividad En política, cuando se atenta en contra del pueblo, cuando se afectan los principios ideológicos y con ello se perjudica al país, y cuando teniendo el legítimo derecho y la posibilidad de lograr un puesto de elección popular se engaña o no se cumplen compromisos, abusando del poder, es posible justificar que una persona renuncie al partido político al cual ha pertenecido Por otra parte, lo que resulta inaceptable y hasta inmoral es cuando alguien, por amargura y enojo, al no haber logrado una designación para un puesto de elección o ser funcionario, sin tener requerimientos mínimos de militancia dentro de un partido o en una institución; y por razones personales espurias o vengativas, pretenda, con sus actos, crear confusiones, apoyándose, para tal efecto en necesidades reales, difíciles de satisfacer, como es el caso de las que tenemos los militares retirados Lo anterior lo manifiesto por la campaña de afiliación que algunos militares retirados han iniciado para la creación de un partido político, el cual tendrá como finalidad recuperar, para los militares, espacios de representación legislativa y buscar ser electos en cargos de gobierno en futuras elecciones federales, así como atender demandas de la población sobre economía, empleo, seguridad, salud, ecología y educación, entre otras Como argumentos aducen que la histórica "cuota del sector por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apenas les concedió el rechazo del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para abrir espacios a candidaturas externas, los militares decidieron incursionar en política desde una trinchera que les es propia: la seguridad nacional ¿En cuál Seguridad Nacional estarán pensando? Como si esos asuntos fuesen fáciles de resolver con la creación de otro partido, A un compañero militar, el Partido de la Convergencia Democrática (PCD), que ya tiene algunos años de trabajo conformado por políticos experimentados, lo colocó en primer lugar dentro de la Primera Circunscripción Electoral y no pudo llegar a ser diputado por la baja votación en esa área No es con falsas expectativas, ilusiones o falta de realismo político, como se puede crear un partido político y mucho menos dar solución a una problemática tan complicada, como la que padece el país Eso de primero tratar de afiliar a militares y gente humilde con promesas demagógicas y luego pretender convencer a la sociedad, sin saber que proyecto de país proponen, sólo lo creerán quienes ignoran lo elemental de la política, la economía, lo social, lo educativo o lo cultural en el plano nacional e internacional Con la experiencia que tuve en mis años de legislador, como senador y diputado, para lograr que se aprobaran la ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas o la Ley de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia, se tuvieron que hacer complicadas y duras negociaciones con todas las fracciones de los diversos partidos, con las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, así como con las diversas organizaciones civiles Aún así, la primera se aprobó después de un año de trabajo y la segunda, después de tres años, todavía se encuentra en el Congreso para su posible aprobación Es verdad que ninguna ley militar o civil les puede impedir trabajar en ese proyecto, lo que no se vale es que se aprovechen de la buena fe de algunos militares, como es el caso del Gral Guillermo Martínez Nolasco, actual diputado federal por el PRI, quien en los inicios de la Alianza Nacional Revolucionaria se afilió a ella, pero su nombre y firma fue utilizado, sin su autorización, en la búsqueda de afiliados para la creación de un nuevo partido Posiblemente haya otros militares que sin su venia, fueron involucrados en este proyecto Sin embargo, lo más importante es la suspicacia natural de la política, los políticos y la sociedad en general Aquellos que lleguen a pensar que las Fuerzas Armada, como tales, o los propios Secretarios de la Defensa o Marina, apoyan este tipo de aventuras Si por algo se han ganado las instituciones castrenses el respeto de los mexicanos, es por no participar en asuntos electorales, ser institucionales y porque cada uno de sus integrantes cumple cabalmente con su deber El respeto que se les ha tenido y se les tiene a los anteriores y actuales secretarios de la Defensa Nacional y de Marina es que se han sujetado a la ley y han seguido una norma moral y ética para no involucrarse en situaciones político electorales que haga pensar, equivocadamente, que están apoyando situaciones de esta naturaleza política Por estas y otras razones, los militares en activo, la gran mayoría de los retirados o pensionados no apoyan este tipo de acciones políticas que en nada benefician a las Fuerzas Armadas y mucho menos al país La unidad no se encuentra luchando por el poder Se logra mediante la disciplina y cuidando el respeto que con tanto trabajo han logrado los militares que nos han antecedido y los actuales, retirados o en el activo, que cumplen con su deber e incluso mueren para bien de la patria Con respeto, muchas gracias Gral Div D E M Ret Álvaro Vallarta Ceceña

Comentarios