Reconocen diputados lucha de Evo Morales
* El líder boliviano participa en un encuentro en la Cámara baja
México, D F, 24 de octubre (apro)- Sin la presencia del PAN, que intentó boicotear en la Cámara de Diputados el encuentro parlamentario “Bolivia, la rebelión del Altiplano”, Evo Morales, líder del parlamento boliviano y del Movimiento al Socialismo (Mas) que logró el derrocamiento del presidente Gonzalo Sánchez Lozada, hace unos días, recibió todo el apoyo en su lucha contra el liberalismo por parte de PRI, PRD, PT, PVEM y Convergencia
El pasado lunes, durante el encuentro de la Junta de Coordinación Política, el diputado del PT, Gonzalo Yáñez anunció la visita del dirigente social y diputado boliviano a México En el encuentro, solicitó a los demás partidos recibirlo en la Cámara de Diputados por tratarse del líder del parlamento boliviano Todos estuvieron de acuerdo, incluso el PRI, a través de su vicecoordinador Roberto Campa Cifrián
Sin embargo, el joven líder del PAN, Germán Martínez, hombre del círculo político de Felipe Calderón Hinojosa y su operador en la Cámara de Diputados se opuso rotundamente
En la discusión, todos los partidos respaldaron la petición del PT haciéndole ver al dirigente panista y acre defensor de Vicente Fox ante el IFE en el 2000, que la posición política del boliviano ameritaba una recepción en el salón Verde de la Cámara de Diputados Germán Martínez seguía negándose bajo el argumento de que su partido no está de acuerdo con los métodos de lucha del dirigente y líder de la siembra de la planta de coca
Vino entonces la propuesta de Gonzalo Yáñez, quien le ofreció una salida: que no asistiera el líder de la bancada del PAN, sino un representante o, en su defecto, que acudiera la diputada panista y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Adriana González Carrillo
Al joven Germán Martínez le pareció una buena salida la última opción, sin embargo, en posterior reunión plenaria del PAN el líder fue tajante y prohibió toda presencia de los panistas en dicho encuentro
González Carrillo se comunicó la tarde del jueves con Gonzalo Yáñez para informarle que no sólo no acudiría ella al encuentro, sino que se ordenó a los 150 diputados de Acción Nacional no pararse por el salón Verde este viernes
A pesar de ello, la participación de Evo Morales arrancó aplausos prolongados de todos los partidos, PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia, durante su intervención, así como de los líderes indígenas mexicanos que asistieron Centró su discurso en el neoliberalismo y el daño que le ha causado a su país
Evo Morales tocó la fibra de los diputados cuando afirmó que “privatizar los servicios públicos es también violar los derechos humanos; los servicios públicos no pueden ser negocio privado”
Explicó que la lucha contra la privatización del gas no fue la única razón por la que los indígenas de Bolivia, encabezados por Mas, lograron derrocar a Sánchez Lozada: “No sólo fue el tema del gas, de los hidrocarburos, de la mafia política, sino ha sido todo un conjunto de temas nunca resueltos históricamente en nuestro país, y si habamos de en conjunto, el más responsable de este levantamiento, de semejante masacre, ha sido el neoliberalismo”
“¿Y qué ha sido el neoliberalismo para los pueblos indígenas?, son políticas de hambre, miseria, es la concentración del capital en pocas manos”, dijo vehemente, provocando aplausos de los presentes
Evo Morales explicó que en Bolivia cuando se privatizaron las telecomunicaciones en favor de Italia, el resultado fue que al levantar un teléfono, llamar y pagar, el dinero no se le estaba entregando al Estado boliviano ni al empresario privado boliviano, “estás pagando a las transnacionales, eso pasa con el gas, con la luz, con todos los servicios públicos”
De las políticas de privatización impulsadas por Sánchez de Lozada desde 1993, a Bolivia llegó el hambre, la miseria, la marginación y la discriminación, dijo
Luego, como si describiera la situación de México, Evo Morales detalló cómo hubo innumerables firmas de convenio entre las organizaciones sociales de su país con el presidente de la República para lograr beneficios a la población, pero sólo quedaron en papel Después de un amplio debate en el Congreso Nacional indígena, recordó, los quechua, aymara y guaraní consideraron que sólo siendo poder político influirían en la forma de gobierno “¿Y para ser poder político qué tenemos que hacer?, hay que acabar con el político”, y eso hicieron lentamente hasta llegar a derrocar al presidente el pasado 17 de octubre
En su discurso, Evo Morales, manejó los mismos conceptos de los indígenas mexicanos, el respeto a la tierra, a sus recursos naturales: “El capitalismo es el peor enemigo, no sólo de la humanidad, sino de la madre tierra”, sostuvo en clara referencia a la expropiación de los hidrocarburos
Hablaron representantes de todos los partidos, pero fue Pablo Gómez, coordinador de la fracción del PRD, quien respetuosamente, dijo al líder boliviano que México debería aprender de ellos en su lucha por impedir la privatización del gas
Después, sintetizó lo que el gobierno pretende con su reforma energética: permitir la perforación de pozos por empresas transnacionales, a pesar de que la Constitución lo prohíbe
“En México, todo está mal, el precio que pagamos por el gas, la forma en que se obtiene, todo es un desastre, y ese desastre es la aplicación de los conceptos y los criterios del neoliberalismo, es el programad e los neoliberales
“Ahora se quiere convertir a México en un país de generación de electricidad, a partir de un modelo maquilador transnacional”, dijo
Detalló luego lo que el llamó “el complejo de la idiotez nacional”: “Se quieren instalar 100 generadores de electricidad sobre la base de una maquila que el Estado debe comprar a precio convenido y sin que los maquiladores transnacionales paguen un solo centavo por el costo de la reserva, que quedaría a cargo exclusivamente del Estado, y de la transmisión y control de la red eléctrica que pagaríamos los mexicanos a través del Estado
“Mientras, las maquiladoras de la industria eléctrica cobran precios pactados, sostenidos y garantizados por el mismo Estado, con el único propósito de dar a ganar a empresas extranjeras por la producción de un bien de electricidad que nosotros hemos aprendido hace muchísimos años a generar, a distribuir y a llevar a todas partes”, dijo
“Quien lucha contra el neoliberalismo --sostuvo Pablo Gómez--, se opone entre otras cosas, a que le den a su propio país la “medalla del País de idiotas Nosotros nos negamos a eso compañeros bolivianos”
Concluyó: “Bienvenidos a un país en que se va a decir en los próximos años si seguimos en ese fango neoliberal en que ustedes han estado, y en el que está casi toda América Latina, o se va a desembarazar de esa plaga”
El congreso seguirá mañana y se espera que en la clausura re reciba un mensaje del subcomandante Marcos, del EZLN