Graves rezagos en estudios sobre la familia mexicana

martes, 28 de octubre de 2003 · 01:00
* DIF e INEGI firman convenio para enfrentar dicha problemática México, D F, 27 de Octubre (apro)- En México aún persisten grandes rezagos en torno a estudios de las familias mexicanas, lo que ha impedido saber con precisión las transformaciones de éstas en el contexto económico, geográfico y migratorio, entre otros rubros relevantes, coincidieron el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Por tal motivo, ambas dependencias firmaron el lunes el acuerdo Diagnóstico sobre la familia mexicana, mediante el cual se busca impulsar el desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), mecanismo que la ley respectiva prevé, y que “ahora estamos empeñados en que se convierta en apoyo institucional para articular los esfuerzos de ambas dependencias”, precisó un comunicado conjunto Sobre este mismo tema, Ana Teresa Aranda, presidenta del DIF, agregó: “Dentro de estas acciones se haya la recopilación de datos cuantitativos sobre las familias mexicanas a partir de la última década” Además, abundó, “se contará con información de encuestas aplicadas por otras instituciones del país, mismas que enriquecerán este trabajo “Esto representa un apoyo invaluable, puesto que se contará con información sociodemográfica y socioeconómica, fundamental para el conocimiento de la realidad de esta información complementaria a la investigación cualitativa que se realiza paralelamente a esta labor”, precisó la directora del DIF La labor del INEGI dará lugar a nuevos indicadores sobre la realidad familiar, dijo Aranda, tras reconocer que en el país “aún existen rubros en torno al estudio de la familia que no han sido investigados con profundidad” Para determinar cuáles son dichos rubros, precisó la presidenta del DIF, “primero se analizarán los ya abordados para vislumbrar aquellos aún desconocidos, que representan una oportunidad para enriquecer el conocimiento sobre la familia” Con base en el conocimiento recopilado, “con los datos importantes que nos muestran el rumbo al que está orientada la familia”, dijo Aranda, se podrá brindar un soporte consistente al diseño de las políticas públicas sobre familia Entre otros aspectos, tal convenio permitirá que estas y otras instituciones del gobierno federal accedan con mayor facilidad a la información que necesiten para el desarrollo de datos geográficos y estadísticos, que contribuyan a un conocimiento más profundo y a una mayor explotación del acervo de información con que se cuente “Con ellos se logrará dar herramientas eficientes que aseguren el fortalecimiento de este importante núcleo”, concluyó

Comentarios