COMPUTACIÓN: La evolución del software

viernes, 31 de octubre de 2003 · 01:00
México, D F, 30 de octubre (apro)- El mundo de la programación no es estático, sino que se renueva constantemente Se dice entre programadores que una vez que una empresa (o programador, o grupo de programadores), da a conocer algún producto de software, en ese instante ya el programa es obsoleto Y aunque es en alguna medida una exageración, es claro que al liberar una versión de nuestro último programa, ya tenemos en mente ciertas mejoras que probablemente no hayamos decidido poner en esta versión, ya sea por falta de tiempo o bien, porque ya logramos una versión relativamente estable Los cambios, las modificaciones, pensamos, las haremos para la siguiente revisión de nuestro código En lo que se refiere a sistemas operativos, es evidente que la evolución del software es relativamente más lenta que en otros nichos de la programación, porque bien que mal no podemos cambiar la estructura de un sistema operativo de una versión a otra Es más, Microsoft lo sabe bien y la prueba está en que durante las versiones Windows 3xx a Windows 9x y la 2000, la empresa de Gates dio soporte a su MsDOS, porque aún muchas aplicaciones corrían en este sistema operativo básico Con la llegada de XP se ha reducido el margen para DOS Ahora corre en un emulador y tenderá a desaparecer en cualquier momento Quizás la razón de todo esto sea que prácticamente la mayoría de las aplicaciones se han pasado ya a Windows de una u otra manera Es más, ya Bill Gates anunció la nueva generación de sistemas operativos de Microsoft, que tendrá mejoras sustanciales en lo que se refiere a seguridad y a control contra el correo chatarra, que como el dueño de Microsoft dijo: es nuestro peor problema en estos momentos En lo que se refiere a lenguajes de aplicación, la evolución de los sistemas va a pasos acelerados Hace unos pocos años uno estaba acostumbrado a saber que cada 18 meses saldría una nueva versión de nuestra herramienta de programación favorita Hoy día ese margen entre versiones se ha reducido a seis u ocho meses Esto quiere decir que no hay prácticamente tiempo de comprender todas las virtudes que hay en la versión que usamos de un lenguaje de programación cuando la empresa está anunciando el que sigue Desde luego, de acuerdo con los comparativos de la empresa creadora del software, la versión que usamos es burda y obsoleta totalmente frente a la que acaban de liberar Y este mismo derrotero sufrirá la nueva versión en medio año El problema de todo esto es que el tiempo de aprendizaje cada vez es menor y se necesita estar tan al tanto de las nuevas herramientas y sistemas para no caer en la obsolescencia No obstante, quedarse fuera de la moda no necesariamente es terrible, porque bien que mal las herramientas antiguas ofrecen una buena cantidad de posibilidades que no son fáciles de agotar Los sistemas de programación modernos mejoran muchas veces internamente, sin que estos cambios se vean realmente en el código que nosotros creamos Lo que parece importante, al final del día, es que usemos las herramientas disponibles tanto como podamos y nos olvidemos de las nuevas versiones, a menos que éstas representen avances notables con respecto a las versiones que usemos Este consejo sirve tanto para los lenguajes de programación como para los sistemas operativos No vamos a instalar XP2005 simplemente porque salió Usemos nuestro XP que hace la tarea y que no da muchos problemas Una vez que creamos que ya el sistema operativo adolece de problemas insalvables, entonces busquemos una nueva versión que nos saque de estos apuros Pero finalmente no olvidemos el punto inicial de esta reflexión: los cambios y la evolución del software van a tales velocidades que nos demuestran una vez más que el mundo del cómputo está vivito y coleando, y tiene aún mucho tiempo para ver nuevas maravillas en nuestras maquinitas caseras

Comentarios