Exigen auditorías en salud y educación en Guerrero

martes, 7 de octubre de 2003 · 01:00
Acapulco, Gro , 6 de octubre (apro)- El diputado federal del PAN, Ángel Pasta Muñúzuri, solicitó la intervención de la Federación para que supervise el manejo de recursos federales destinados a los sectores educativo y de salud, ante indicios de corruptelas cometidas por los gobiernos priistas Mientras Pasta Muñúzuri anunciaba el trámite ante la administración foxista, en Chilpancingo diputados pertenecientes a la Comisión Permanente del Congreso local aprobaron un punto de acuerdo para llamar a comparecer a Daniel Pano Cruz, titular de la Secretaría de Educación estatal (SEG) A su vez, maestros pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se manifestaron frente a la residencia oficial, Casa Guerrero, contra las medidas de austeridad tomadas por la dependencia estatal En conferencia de prensa en Acapulco, el diputado federal panista anunció que envió documentos al secretario de Salud, Julio Frenk, y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en los que pide su intervención en los sectores de mayor impacto social en Guerrero, como es educación y salud El año pasado, como diputado local, Pasta Muñúzuri denunció actos de corrupción en la construcción del Hospital General de Taxco, situación que no ha sido esclarecida Pasta propuso una reunión entre los 14 diputados federales con el gobernador René Juárez, a fin de diseñar un proyecto único de desarrollo en el estado, y a partir de éste demandar los recursos necesarios a la Federación en la próxima aprobación del presupuesto Pasta Muñúzuri pidió a Frenk Mora realizar una visita a Guerrero para verificar la situación de la red hospitalaria Así mismo, en otro documento enviado a la ASF, el también exdiputado local pidió auditar a las secretarías de Salud y de Educación estatal, ante la presunción de la existencia de actos de corrupción El oficio de invitación a Frenk le fue entregado el viernes 3 de octubre en las instalaciones de la Secretaría de Salud En éste, el diputado federal panista le pide información al funcionario federal sobre la situación de los servicios de salud, “en particular en mi estado de Guerrero”, donde le solicita también le comunique de los proyectos y acciones que tiene la secretaría para fortalecer el sector salud en la entidad Así mismo, le solicita “tomar acciones de fondo y forma, para combatir la corrupción al interior del sector salud y me informe qué medidas adoptó”, así como de las sanciones impuestas a servidores públicos del ISSSTE, IMSS, Secretaría de Salud y hospitales del país y del destino de las multas por más de 2 mil 600 millones de pesos, desde 1998 a la fecha, además que le solicita el nombre de los funcionarios sancionados En el documento enviado a la ASF, el 23 de septiembre, dos días antes que el PRD presentara un punto de acuerdo en la Cámara respecto del caso de la Secretaría de Educación en Guerrero, que fue rechazado por PRI y PAN, Pasta Muñúzuri pide al auditor Arturo González de Aragón “programar auditorías integrales a los recursos federales en mi estado, específicamente en la Secretaría de Salud y la de Educación La petición la fundamento en los innumerables casos de corrupción e impunidad que la Contraloría estatal, junto la pasada Contaduría Mayor, ahora llamada Auditoría del estado, han demostrado a lo largo del paso de las administraciones” Ángel Pasta, secretario de la Comisión de Marina y Marina Mercante, y miembro de la de Auditoría Superior de la Federación, destaca el caso inconcluso del hospital de Taxco, cuyo contrato de construcción fue cancelado por el gobierno del estado a la empresa Comsasa, cuyos representantes denunciaron que eso se dio porque no aceptaron dar “mordidas” Dijo: “Ante la notoria omisión por parte de la Contaduría y Contraloría estatal para resolver el caso a estas fechas, le solicito auditar a fondo todo lo relacionado con el hospital de Taxco de Alarcón, y los principales hospitales de mi estado, e informar a su servidor lo relacionado con las múltiples denuncias de la empresa Comsasa y las ‘mordidas’ otorgadas, por 3 millones de pesos, por parte de Manesp a servidores públicos de la Secretaría de Salud estatal, que a la fecha están encubiertas, a pesar de la inmensa necesidad de servicios de salud No omito manifestarle que una parte del hospital se volvió a licitar, a pesar de estar contratado aún con Comsasa” El hospital se comenzó a construir hace seis años Abundó que la solicitud de una auditoría a la Federación es para que la dependencia “supervise físicamente las obras y las nóminas de las secretarías de Salud y Educación, porque es saludable verificar cómo se han ejecutado los recursos federales y aplicar sanciones a los funcionarios que han incurrido en irregularidades” El objetivo final, dijo, es que en Guerrero se “empiece a saber lo que sucede en los hospitales por la corrupción; en el área de Educación, donde más de mil 700 millones de pesos están volando o bailando en la bolsa de algunos pelafustanes” En Chilpancingo, los once diputados de la Comisión Permanente aprobaron que sea el próximo 28 de octubre cuando el secretario Pano comparezca ante las comisiones unidas de Educación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Congreso local El objetivo es que el funcionario, cercano desde hace más de una década al gobernador René Juárez Cisneros, explique las causas del déficit financiero, así como las medidas de austeridad aplicadas La comparecencia se realizará a las once de la mañana del 28, pero antes, del 6 al 16 de octubre, el secretario de Educación entregará a las comisiones el informe detallado de la situación financiera de la dependencia, con sus anexos y medidas que se han tomado Los diputados podrá solicitar información adicional hasta el 21 de octubre y la dependencia tendrá un plazo de 72 horas para remitirla El presidente de la Comisión de Educación, Félix Bautista Matías, diputado por Convergencia, dirigirá los trabajos de la comparecencia en la que Daniel Pano tendrá una hora para exponer toda la información y cada diputado podrá cuestionar al titular de la SEG En tanto, en las calles de la capital, un centenar y medio de profesores afiliados a la CETEG protestaron por las medidas de austeridad, que implican el congelamiento de plazas vacantes y la cancelación del horario vespertino para los trabajadores administrativos Encabezados por el dirigente de la CETEG, Víctor Echeverría Valenzuela, los maestros se dirigieron a la residencia oficial Casa Guerrero, donde entregaron un documento dirigido al gobernador Echeverría Valenzuela expuso la necesidad de que sea la ASF, para que “se analice la aplicación de los recursos federales, y dónde quedaron los mil 790 millones que la SEG dice que le faltan” El dirigente sindical cuestionó el plan de austeridad fundamentalmente en los apartados que se refieren a la congelación de vacantes y a la cancelación del turno vespertino, ya que “se perjudica a todo el sector educativo” Según el profesor, en la región de la Montaña, donde se tienen niveles muy por debajo de los índices nacionales de escolaridad y aprovechamiento, hay déficit de maestros, que no son cubiertos por la existencia de aviadores “En la Montaña hay por lo menos 500 centros escolares sin profesores, por ello proponemos que en lugar de que sean canceladas las vacantes, que se cese a los 6 mil 500 aviadores que el mismo secretario Pano admite que hay, y dejen esos puestos a egresados de las normales públicas para que puedan atender a los estudiantes más marginados”, asentó Por último, aseguró que hay órdenes de aprehensión contra 12 miembros de la CETEG, por movilizaciones recientes contra las medidas adoptadas por la SEG, mismas que exigen al gobierno estatal sean retiradas

Comentarios