Rechaza ANUIES presupuesto educativo para el 2004
Boca del Río, Ver , 11 de noviembre (apro)- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), rechazó la propuesta del gobierno federal de reducir el presupuesto a la educación superior y demandó a los diputados federales analizar la situación que, de aprobarse, agravaría más la situación que enfrenta este sector en el país
El secretario ejecutivo de la ANUIES, Jorge Luis Ibarra Mendivil, subrayó que una restricción presupuestal sería un golpe duro para el sector educativo en México, por ello consideró necesario que la Cámara de Diputados tome sus precauciones para revisar el proyecto de Presupuesto de Egresos enviado por el presidente Vicente Fox
Aclaró que apenas están revisando la propuesta presidencial para el sector educativo, y en materia de ciencia y tecnología, bajo la idea de definir una posición y establecer una estrategia de negociación con los integrantes de la Cámara de diputados, misma que será definida por el consejo general de esa agrupación
Informó que el consejo general de la ANUIES se reunirá el próximo lunes para analizar a detalle la propuesta del gobierno federal y después de conocer a detalle el proyecto y establecer una estrategia de negociación con los diputados "para pelear mayores recursos para el sector educativo"
Por ejemplo, refirió que en este año se asignaron a este sector 44 mil millones de pesos, por lo que se espera que la Federación haga un replanteamiento que beneficie a la educación superior, ya que de por sí se está muy lejos de recibir el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Al participar en el XIII Congreso Bienal de la Organización Universitaria Internacional (OUI), Ibarra Mendivil refirió que en una primera revisión del proyecto de egresos, en términos reales, se observó una reducción del gasto a la educación superior con respecto a este año
Sin embargo, aclaró que debido a que dentro de este proyecto se contemplan otros rubros para la educación superior, es necesario realizar un análisis más a fondo para así conocer las partidas e instituciones que enfrentarán más reducciones en sus presupuestos
Al mismo tiempo, manifestó su esperanza de que dentro de la reforma fiscal se puedan destinar recursos adicionales a la educación superior nacional, "pero esto dependerá de que haya un acuerdo entre los partidos políticos" Empero, insistió que la ANUIES peleará porque haya más recursos para el sector, "por eso la importancia de las negociaciones que realicemos"