Rechazan cientÃficos desaparición del INIFAP
* Advierte su director que pretenden privatizar la ciencia agrÃcola
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 17 de noviembre (apro)- CientÃficos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, AgrÃcolas y Pecuarias (INIFAP), advirtieron que desaparecer este centro público de investigación del campo mexicano, serÃa dejar en manos de empresas privadas, nacionales o extranjeras un asunto estratégico y de seguridad nacional, como lo es la ciencia que beneficia a los campesinos y productores rurales
En voz del director en Chiapas del INIFAP, Eduardo Garrido RamÃrez, dijeron que al ser esta entidad del sureste mexicano eminentemente rural, serÃa uno de los más afectados directamente El 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de actividades agropecuarias y el 60 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), se emplea en el campo
Según el artÃculo transitorio segundo del paquete fiscal 2004 enviado al Congreso de la Unión por la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Ejecutivo federal iniciará el proceso de desincorporación que se determine entre las modalidades de disolución, liquidación, extinción, fusión o enajenación, según corresponda entre otras entidades públicas, como el INIFAP, el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidad del Sector Rural, el Colegio de Posgraduados y del Instituto Mexicano de TecnologÃa del Agua
Garrido RamÃrez dijo que independientemente de que se deje sin empleo directo a 168 familias que dependen de este centro de investigación pública –entre estos los 28 investigadores-, las afectaciones van más allá de ponerle fin a los 45 proyectos que actualmente se encuentran desarrollando en la entidad y que beneficia a productores del campo chiapaneco
El investigador sostuvo que el gobierno federal desconoce, sin duda, el trabajo del INIFAP, por ello han decidido tomar esta decisión errónea por lo que espera que los legisladores federales no dejen pasar esta propuesta de “desincorporación”
En los años sesenta se crearon tres institutos de investigaciones que en 1985, se fusionaron dando pie a la creación del INIFAP, en 2001 se le dio el estatus de organismo público descentralizado de la Sagarpa y para que pudiera acceder a recursos de fundaciones nacionales o internacionales, en este año se le dio el de Centro Público de Investigación En todo el paÃs trabajan actualmente tres mil 973 personas
En Chiapas el INIFAP tiene tres campos experimentales de investigación –Ocozocuatla, Rosario Izapa y Pichucalco- y tres más que funcionan como subsedes –Jericó, La Norteña y Rancho Nuevo--, donde 168 personas laboran en todo el estado
El INIFAP dispone de cinco laboratorios en las áreas de biotecnologÃa, fisiologÃa, tecnologÃa de semillas, bromatologÃa y fitopatologÃa Estos laboratorios apoyan las actividades de investigación y proporcionan diversos servicios a los productores e industrias, tales como análisis de micro toxinas, calidad nutritiva de forrajes y diagnósticos de plagas y enfermedades agrÃcolas y pecuarias, entre otras; mejoramiento genético de plantas y frutales, asà como sanidad de ganado bovino
Dijo que tienen 45 proyectos, 30 de ellos agrÃcolas, 6 pecuarios, seis más forestales y tres más multisectoriales, que conjunta cualquiera de las tres ramas Todo esto, además de los recursos federales, con dinero que proviene de la Alianza para el Campo, a través de la Fundación Produce-Chiapas, la Nestlé a través de la Fundación Mexicana, Comisión Nacional del Agua y el Colegio Nacional de Ciencia y TecnologÃa
Con esta iniciativa de desincorporación, dijo que se pretende dejar en manos de empresas privadas nacionales o extranjeras la ciencia agrÃcola que debiera estar al servicio de los campesinos y productores del campo, se les pretende privar de una alternativa para mejorar sus actividades agrÃcolas con apoyo de cientÃficos mexicanos
Agregó que ellos participarán, como en el resto del paÃs sus compañeros, en una protesta pacÃfica; irán a los congresos estatales a pedir que intercedan ante los legisladores federales para que frenen ese intento de la SHCP
Dijo que trimestralmente este centro de investigación ha rendido cuentas claras sobre el manejo de sus recursos ante la SHCP; y cuando esperaban mayores estÃmulos, como aumento al presupuesto para estas oficinas, les llegó la mala noticia, los intentos del gobierno federal por desaparecerla