Propone OCDE a México tasa uniforme de IVA

martes, 25 de noviembre de 2003 · 01:00
* Es urgente definir la reforma fiscal, dice el organismo México, D F, 25 de noviembre- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) urgió al gobierno mexicano a concretar una reforma fiscal y le sugirió que se considere aplicar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) uniforme, con excepción de algunos productos de la canasta básica El organismo internacional señaló que para México, "algunas opciones pueden ser consideradas Una es compensar directamente a los grupos de menores ingresos mediante mecanismos de transferencias y otra, menos preferible sería mantener la tasa cero en algunos cuantos productos básicos" En un reporte sobre México, dado a conocer en videoconferencia desde París, la economista principal sobre México en la OCDE, Benedictine Larre señaló que aplicar un IVA uniforme, aunque sea en una tasa menor al actual 15 por ciento, daría mayores ingresos presupuestarios ya que evitaría las actuales posibilidades de evasión fiscal Desde su perspectiva, México ha avanzado en materia tributaria, particularmente en relación al Impuesto Sobre la Renta (ISR) Sin embargo, dichos avances "deben concretarse en el IVA esta vez" Larre detalló que un problema recurrente en la economía mexicana son los cambios que año con año se realizan en el sistema fiscal, con miras a avances sólo a corto plazo, lo cual afecta tanto a contribuyentes como a la administración "Es muy posible, como se hace a menudo en México, que al último minuto se aseguren medidas fiscales para que el presupuesto encaje No estamos preocupados por ver que va a suceder con el presupuesto en 2004, sino a largo plazo", declaró la economista En materia laboral, Larre enfatizó la necesidad de agilizar el marco legal para fortalecer al sector laboral, mediante la flexibilidad en la regulación laboral, como la contratación de empleados en corto plazo Finalmente, recomendó que además de las reformas fiscal y laboral, se insista en las reformas en el sector eléctrico y telecomunicaciones, así como la reforma educativa

Comentarios