México, un país "maravilloso": Fox
* La pobreza, a la baja, aunque algunos lo nieguen, afirma
México, D F, 26 de noviembre (apro)- A la mitad del camino de su gobierno, el presidente Vicente Fox aseguró que “tenemos un país maravilloso”
En referencia al documento “A la mitad del camino”, que preparó su asesor de políticas económicas, Eduardo Sojo, para hacer una revisión de los indicadores reales de la economía nacional en los últimos tres años, el presidente Fox afirmó que el país marcha
“Que las cosas caminan en este país, que la gente trabaja, que la gente hace inversiones, que progresamos y avanzamos --sobre todo-- en formación de capital humano, en educación, en salud; que tenemos una economía sólida como no la habíamos tenido hace mucho tiempo; que las variables fundamentales de la economía están fuertes y que nos dan seguridad y tranquilidad; que las tasas de inflación son las más bajas de la historia; que hemos logrado reducir los índices de pobreza en el país, a pesar de la resistencia para aceptarlo por algunos grupos”, sostuvo
Como señales de buenos resultados de su administración, el primer mandatario destacó que hoy hay 16 por ciento de familias menos por debajo de la línea de pobreza, “y este es un avance significativo”
Además, aseguró que “todos los trabajadores del país han ganado poder adquisitivo con su salario”, lo que permite un mayor consumo, mayor fabricación de bienes, y que la economía interna se solidifique y avance
Al presentar el Programa de Modernización del Autotransporte Federal en Los Pinos, el jefe del Ejecutivo nuevamente defendió su propuesta fiscal, elaborada por la Secretaría de Hacienda, la cual fue enviada al Congreso de la Unión y fue estructurada –dijo-- profesionalmente, retomando lo más exitoso de los sistemas fiscales del mundo En esta ocasión destacó la parte que tiene que ver con obligar a los comerciantes informales a pagar impuestos
“Entre otras de sus características, persigue, precisamente, reducir la informalidad, reducir la ilegalidad e integrar a esos cerca de 12 millones de personas autoempleadas o que tienen un pequeño changarro, una micro o pequeña empresa, y que hasta hoy han operado en la ilegalidad”
Explicó que la pretensión es integrar al comercio informal a un sistema fiscal más simplificado, que facilite totalmente su integración a la economía formal “Con un pago de impuestos que prácticamente es simbólico”, precisó
Dijo que además se prevé un pago de impuestos en los estados, y cuyo ingreso corresponderá ciento por ciento a los gobiernos estatales o, en la medida que ellos lo decidan, a los municipales
“Así habrá mucha cercanía entre la autoridad que ejerce la fiscalización y la recaudación, y el propio usuario o el propio empresario, o en este caso, autoempleado en su propio changarro”, indicó Fox
Por otra parte, a los transportistas les pidió combatir la corrupción que, afirmó, ha impedido el ingreso de grandes recursos del extranjero
“Aprovecho, también, para hacer un llamado a todos los transportistas federales del país: que por favor no den una sola mordida más; es mucho más fácil que nos llamen por teléfono, nos reporten quién pidió esa mordida, y les aseguro que ese mismo día está fuera de su trabajo ese policía federal, o ese policía municipal, o estatal, que haya pedido o solicitado una mordida Ayúdennos, trabajemos juntos”, pidió el presidente Fox