Simulacro de desastre en la frontera sur
* Buscan evaluar la capacidad de reacción ante incidentes
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 26 de noviembre (apro)- En el marco de la Primera Semana Binacional de Seguridad, Salud y Protección al Medio Ambiente México-Guatemala, el próximo viernes diversas dependencias de ambos países realizarán un simulacro, en el que en una colisión entre un ferrocarril y un automóvil se derramarán unos 60 mil litros de sosa cáustica, producto químico que es utilizado ampliamente en todo tipo de industrias
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Hernán Alfonso León, dijo que, en coordinación con otras dependencias estatales y federales, así como de las autoridades guatemaltecas, evaluarán la capacidad de reacción ante incidentes que pudiesen ocurrir en la frontera
“Se pretende establecer y evaluar los mecanismos binacionales de comunicación entre ambos países, para atender situaciones de emergencia por sustancias químicas y evitar daños al medio ambiente”, dijo Alfonso León
La Primera Semana Binacional se llevará acabo del 1 al 5 de diciembre próximo en Tecum Umán, Guatemala, punto fronterizo que colinda con la de Ciudad Hidalgo, Chiapas El último día de las actividades se realizará el simulacro, cuyo escenario será el puente fronterizo internacional “Rodolfo Robles”
Un vehículo que va sobre el puente intenta evadir a un ‘tricicletero’ (transporte común local), con dos personas a bordo, y en su maniobra se impacta contra un carro-tanque del tren de la línea Chiapas-Mayab, con 60 mil litros de sosa cáustica, provocando el derrame del líquido
El líquido derramado afecta a las dos personas que viajaban dentro del vehículo, así como al bicicletero y a las dos personas adultas que transportaba, causándoles quemaduras de diversos grados y partes del cuerpo, al haber tenido contacto con el químico Este producto químico de base es utilizado ampliamente en todo tipo de industrias: síntesis química, textil, jabones y detergentes, papel, productos de limpieza, neutralización de residuos ácidos u otras
El proyecto de simulacro señala que “servirá para mejorar la coordinación, evaluar planes de respuesta, clarificar roles, identificar debilidades y fortalezas de planeación, necesidades de recursos, incrementar el nivel de concientización de la comunidad y promover la participación conjunta”
En este simulacro de afectación a la población y al ambiente, todos los participantes responderán al acto simulado bajo un “sistema de comando unificado” “Se hará énfasis en probar las estructuras, las operaciones en campo de diferentes autoridades y grupos de respuesta, así como los procedimientos de comunicación y notificación binacionales entre ambos países”