La SCJN eximió al Estado sobre la Guerra Sucia, alertan

viernes, 7 de noviembre de 2003 · 01:00
* La resolución sólo acusa a Nazar de excesos en funciones México, D F, 6 de noviembre (apro)- Enrique González Ruiz, abogado de 150 casos de desaparecidos durante la Guerra Sucia en Guerrero, cuestionó la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre la imprescriptibilidad del delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro o plagio, que se sigue contra los exdirectores de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), Luis de la Barrera Moreno y Miguel Nazar Haro, así como el exagente judicial de Nuevo León, Juventino Ramos Cisneros Exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), González Ruiz alertó en que la resolución de la Suprema Corte “podría quedar como una cosa muy linda, como fue el dictamen del caso Aguas Blancas (que acredita la responsabilidad del exgobernador Rubén Figueoa Alcocer en la matanza de 17 campesinos), pero que hasta ahora no se cumple” Tras destacar que la decisión de la Corte “es un logro de los familiares de los desaparecidos”, González Ruiz criticó que en resolución “se aprecia un sesgo de particulares” Explicó que al resolver como imprescriptible el delito de privación ilegal en modalidad de secuestro “se deja a un lado la responsabilidad del Estado en las desapariciones” Al resolverse de esa manera, añadió, “Nazar queda como un funcionario que se excedió en sus funciones, pero que actuó de forma individual, que no respondió a una política de Estado” No obstante consideró que es un avance, pero advirtió que seguirán insistiendo en que se tipifiquen las desapariciones forzadas como imprescriptibles La demanda de los familiares de los desaparecidos representados por González Ruiz es que en la investigación judicial “se tome como fundamento la legislación internacional, que se apliquen lo lineamientos de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Desaparición Forzada de Personas”

Comentarios