* Busca el retiro con una presea en Atenas
*Participaría en trampolín de 3 metros y en clavados
México, D F, 1 de diciembre (apro)- Fernando Platas, ganador de la medalla de plata en trampolín de tres metros en las Olimpiadas de Sydney, Australia, quiere ser protagonista en Atenas 2004; pasar inadvertido, jamás, en lo que será su última competencia, tras 12 años de concursar en los mejores torneos internacionales
Su entrenador Jorge Rueda y el presidente de la Federación Mexicana de Natación, Javier Careaga, no albergan dudas sobre la calidad de Platas, al que ven como un aspirante al podio olímpico
No es extraño, pues, que Fernando haya vivido en permanente estado de ansiedad en los últimos meses, luego de su tropiezo que le supuso el pasado campeonato mundial de clavados, disputado en Barcelona, España, disimulado tras una máscara de absoluta tranquilidad
"La lección la aprendimos bien y hay que estar enfocados en una sola prueba para llegar al ciento por ciento", justificó
Fernando Platas entendió que la plataforma habría que eliminarla en estas que serán sus terceras Olimpiadas Por eso se ha dado a la tarea de perfeccionar dos nuevos saltos desde el trampolín de 3 metros: dos clavados en holandés con giro y medio, además de tres y media vueltas adentro "Son los clavados más altos que hay en grado de dificultad Por ejemplo, las tres y media adentro es lo último y los giros de holandés, que valen 35 Son movimientos nuevos que practica desde el año pasado Con uno que le salga bien podemos pelear un buen lugar en los Juegos Olímpicos, pues necesitamos puntuación arriba de 75 y 8", refiere Rueda
Con el recelo de algún sector de la prensa que le ha recordado su actuación en Barcelona --donde el único que clasificó a Atenas 2004 fue el yucateco Rommel Pacheco--, Fernando coincide con su entrenador: "Con el hecho que se nos dé uno de los saltos estaremos bastante tranquilos Es un poco complicado, pero siempre hay que ver la posibilidad de meter el grado de dificultad Para ello la constancia tiene que ser un factor muy importante"
--¿Qué aprendió de la lección de Barcelona en la prueba de plataforma sincronizado?
--Ahora lo principal es que nos hemos enfocado a una sola prueba y que nos ha ido bien Esta especialización nos ha dado el chance de avanzar mucho en cuanto a técnica, en mejorar y en tener mejores resultados
Cada vez que pisa el trampolín, Fernando piensa en la proximidad del retiro, pero en lo alto: "Es muy importante porque un deportista siempre se quiere ir en la mejor forma Hubiera sido muy fácil retirarme después de ganar la medalla de plata en Sydney, pero había que demostrar que sigues mejorando, que sigues estando ahí Lo mío es algo más ambicioso, además de que la responsabilidad y la gran trayectoria de los clavados en México lo merecen Cuando te comparan con un Joaquín Capilla, Carlos Girón, Jesús Mena, tienes que dar lo máximo de ti, y qué mejor que terminar una carrera con los máximos honores"
--¿Después de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 cómo se ve Fernando Platas?
--Hay bastantes proyectos, el principal está con los niños, con algunas personas allegadas al deporte, y en el plano político mantengo buenas relaciones, pero no he estado más metido por el tiempo; eso sería después de los Juegos Olímpicos Pero creo que no podemos hacernos guajes: el deporte ha sido toda mi vida y tengo mucho que regresarle Ahora sería importante ponernos del otro lado y aterrizar todas las ideas
--¿Por el Estado de México?
--Hay muy buena amistad con Jesús Mena (titular del Instituto Mexiquense del Deporte), ha sabido llevar bien sus proyectos en cuanto al PRI y sería muy interesante hacer algo juntos
Ahora que el tema de los transexuales está de moda en la cúpula del Comité Olímpico Internacional, que estudia la manera de hacerlos participar conjuntamente con las mujeres en las Olimpiadas, Platas piensa que es una aberración:
"Número uno: se abriría una caja de Pandora porque México no tiene capacidad para opinar de eso en virtud que tenemos muchos perjuicios No estaría en favor, porque al fin y al cabo la esencia de ser un hombre y haber sido objeto de una operación seguirá en ventaja respecto a las mujeres en algunas pruebas Sería injusto No sé por qué lo ha hecho el COI, no sé si haya mucha demanda, pero algunos de los valores que tiene el olimpismo es celebrar la humanidad como tal, así como está hecha y celebrar la competencia justa No se está poniendo en juicio si es bueno o no operarse, sino que está en desventaja"
--¿Qué se hubiera podido hacer con el clavadista estadunidense Greg Louganis, que nunca se operó y siempre intervino en las competencias de varones?
--Por tomar el ejemplo de Louganis y que hubiera sufrido una operación Imagínate que el fuera de serie, el clavadista perfecto, compitiera con las mujeres Sería una desventaja completamente para las damas, o imagina a un cuate que mide 190 metros y a lo mejor es 8 en el mundo en los 400 metros y de pronto dice con permiso: "me hago una operación" y el día de mañana le está truncando todo el trabajo a Ana Gabriela (Guevara) Eso es lo que no se vale Pero si hay tanta demanda, si el COI cree que los transexuales son tan importantes, lo mejor sería hacerles una olimpiada aparte