Recriminan ONG trato en México a enfermos de sida

martes, 2 de diciembre de 2003 · 01:00
* Las palabras no son suficientes, dicen al gobierno federal Mérida, Yuc , 1 de diciembre (apro)- Organizaciones sociales recriminaron al gobierno federal y estatal la violencia, marginación y discriminación de la que son víctimas miles personas enfermas con el virus del sida en todo el país En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida en Mérida, el cual tuvo como lema “Contra el estigma y la discriminación todos podemos hacer algo”, Hilda Esquivel representante de la organización civil “Personas viviendo con VIH”, denunció que las mujeres “son discriminadas, marginadas, violentadas y vulneralizadas por factores culturales, políticos, económicos y sociales” que sumados a su condición de mujeres en desventaja, “se hace más evidente cuando se vive con el virus en su condición; solas, viudas y sin una pareja afectiva de apoyo” Esquivel subrayó que las declaraciones y compromisos del gobierno no son suficientes, porque no están resolviendo la problemática Ante la mirada incómoda de autoridades federales y estatales como el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, y el gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, la mujer denunció: “No hemos sido incluidas en las políticas públicas de salud y desarrollo social; no contamos con programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a nosotras; no hay programas, ni leyes que protejan a nuestros hijos huérfanos, que al faltar nosotras quedan en el abandono total” Pidió que 2004 sea el año en el que se avance en la equidad, tratamiento y justicia hacia quienes viven con el mortal virus Por su parte, Ligia Vera Gamboa expuso que aún prevalece “una casi ausente rectoría de Estado para la vigilancia y seguimiento de la epidemia, acorde a los cambios que ésta ha venido presentado” Denunció que en Yucatán aún no se aprueba el decreto que oficialice el Consejo para la Prevención y Control del Sida Advirtió que de aprobarse la propuesta oficial que impulsó la Secretaría de Salud “implicaría discriminación hacia la sociedad” Aprovechó el foro y pidió al gobernador Patrón Laviada “asumir el liderazgo y rectoría” que corresponde el estado: “Señor gobernador ¡Contra el estigma y la discriminación todos podemos hacer algo! ¿Usted que hará? Hoy tiene usted la última palabra”, remató Finalmente demandó una posición “clara y firme para que se asuman de hecho y de derecho acciones de prevención hacia los grupos vulnerables, como son los hombres que tienen sexo con hombres, las trabajadoras y trabajadores sexuales y mujeres, entre otros” En Yucatán, de acuerdo con el secretario de Salud, José Pareira Carcaño, de 1983 a la fecha suman 1686 casos de sida, mientras que seropositivos, de 1984 a la fecha, contabilizan 1453 Dijo que de 2000 a 2001 se destinaron dos millones 636 mil pesos En 2003 suman 19 millones de pesos los ejercidos, pese a que organizaciones de la sociedad civil argumentan falta de apoyo y recursos, principalmente para la adquisición de medicamentos retrovirales El funcionario aseguró que todos los enfermos de sida tienen acceso a los servicios médicos Y pidió a las organizaciones de la sociedad civil que “la discusión y el disenso sea el punto de partida en la búsqueda de los mejores acuerdos en beneficio de las personas que viven con VIH/sida” Se estima que en México hay 71,526 personas con VIH/sida, de las cuales el 52 por ciento ha muerto, 30 mil viven y sólo 15 mil reciben atención médica; hay cerca de 4,300 casos que no se sabe donde están y se calcula que el total de los seropositivos es de entre 115 mil y 170 mil personas Al año mueren tres mil personas y las autoridades de salud señalan que la incidencia de casos es baja Según el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, “la epidemia en México se mantiene con una de las menores tasas de incidencia en el Continente Americano” y esto obedece a las estrategias tempranas y enérgicas de prevención adoptadas por el gobierno

Comentarios