Aumenta industria editorial 32% sus ventas en 2003
México, D,F , 23 de diciembre (apro)- La industria editorial aumentó este año sus ventas en cerca de 32 por ciento, dijo la Secretaría de Educación Pública, lo que atribuyó al incremento del volumen de los libros de texto y, sobre todo, al resultado de los programas Bibliotecas de Aula y Bibliotecas Escolares
Explicó que, de la producción total de la industria editorial privada, el Estado adquiere 45 por ciento para los alumnos de secundaria y las bibliotecas de aula, escolares y nacionales
Por medio de un comunicado, la SEP dijo que se espera que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), produzca cada año 32 millones de libros más y que “integre los esfuerzos de la cadena productiva, que incluye a autores, editores, impresores, papeleros, transportistas, medios de comunicación y entidades gubernamentales”
Añadió que, además de los libros de texto gratuitos, la Conaliteg, a través del programa “Hacia un país de lectores”, ha creado 815 mil bibliotecas de aula, que se suman a las 150 mil bibliotecas escolares
Actualmente la SEP produce 235 millones de libros de texto gratuitos al año, volumen que representa 732 por ciento de la capacidad instalada para imprimir de las empresas privadas
Explicó que de los 45 millones de libros de texto gratuito que se imprimían en 1960, este año se produjeron 25 millones, y que se pasó de 37 textos por alumno a 10 por estudiante en promedio
Según la dependencia, la meta para 2006 es entregar 250 millones de libros a los niños y jóvenes de educación básica en el país, adicionalmente a los libros de texto gratuitos
Señaló que, durante los 44 años de vida de la Conaliteg –creada el 13 de febrero de 1959, se han producido cerca de cuatro mil millones de libros y materiales didácticos de alfabetización y educación básica en el país
La Conaliteg produce libros para nivel primaria en español y lenguas indígenas, así como en sistema braille, para ciegos y débiles visuales