A cuentas, quienes no acaten recomendaciones de la CDHDF
México, D F- (apro)- Ante la resistencia y negativa de algunas autoridades de la ciudad para aceptar las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el ombudsman capitalino aseguró que con las reformas a la ley que le rige, la Asamblea Legislativa ahora podrá llamar a cuentas aquellos funcionarios que no las acepten o que no las cumplan
En lo que va de la presidencia Emilio Alvarez Icaza, la comisión a su cargo ha emitido un centenar de recomendaciones, y aunque el número de aceptación es altamente satisfactorio, no lo es así el avance en el cumplimiento de las mismas De las 100 recomendaciones emitidas, sólo 5 no han sido aceptadas
Al hacer un balance de los problemas que hasta ahora han enfrentado para llegar a su cabal cumplimiento, Patricia Colchero Aragonés, titular de la Coordinación de Seguimiento de Recomendaciones, precisó que el camino se ha venido allanando a partir de una dinámica de acercamiento con las autoridades para buscar soluciones en común en los casos donde no se han registrado avances
Precisó que tras el diagnóstico que realizó la CDHDF sobre el sistema penitenciario de la ciudad, las pláticas se centraron sobre los puntos pendientes de cumplimiento de la recomendación 16/95 sobre privilegios y carencias en los centros penitenciarios varoniles del Distrito Federal, los cuales están estancados
Preocupa sobremanera la negativa de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal a atender la propuesta general para la modificación de prácticas administrativas Dice que la autoridad no ha enviado respuesta alguna
Ante tal postura, la CDHDF modificará su estrategia, la cual consistirá en enfocar los puntos de la misma e ir buscando a la autoridad para que responda
Colchero Aragonés precisó que el plan de trabajo 2003 contendrá aspectos que redunden en el cumplimiento de las recomendaciones
Los visitadores que tienen a su cargo alguna recomendación, tendrán ahora que elaborar una estrategia por punto recomendatorio y no por todo el documento
Patricia Colchero, sin embargo, reconoce que el avance en el cumplimiento de algunas recomendaciones es lento, pero confió en que a través de las reuniones constantes con las autoridades puedan diseñarse estrategias para lograr su cumplimiento 03/02/03