Perdió México el juicio contra el superpolicía de Salinas
McAllen, Texas - Ante la Corte Federal de este distrito, el gobierno mexicano volvió a perder: igual que en los juicios de César Fentanes y José Cruz Contreras –con acusaciones débiles y no probadas–, el juez Peter E Ormsby dictó la libertad absoluta de Guillermo González Calderoni y, por tanto, negó su extradición
Los argumentos acusatorios que presentó el gobierno de México ante la fiscalía, a consideración del juez, carecen de valor porque, bajo protesta de decir verdad, varios testigos afirmaron haber declarado en contra de González Calderoni debido a que fueron presionados por Jorge Carpizo (Proceso 944)
El juez Ormsby negó la extradición de González Calderoni el miércoles 21, después de una hora 15 minutos de sesión
El fiscal Michael McCormick pretendió convencer al juez de que el acusado debería de ser extraditado a México, porque "hay constancia de que existe el delito de tortura y abuso de autoridad por el que se le juzga"
Ante la insistencia de McCormick, el juez Ormsby expresó que con base en los elementos aportados por el gobierno mexicano, el delito sí existe, pero no hay pruebas de que quien lo cometió haya sido González Calderoni, "porque quienes dice el gobierno de México que fueron torturados, aquí no acusan a González Calderoni Eso es lo que el gobierno mexicano debe investigar, para saber quién es la persona que cometió esos delitos"
Concluida la sesión, familiares y amigos de González Calderoni, unos con lágrimas en los ojos, lo felicitaron
A la salida, César Fentanes, que desde junio de 1993 hasta septiembre de 1994 enfrentó dos juicios de extradición por fraude y evasión fiscal en la misma Corte Federal, y declarado libre por "falta de pruebas aportadas por el gobierno mexicano", dijo a Proceso:
"El gobierno de México no da una Con este ya son tres juicios de extradición que pierde aquí Y cómo quiere ganarlos si las averiguaciones y las acusaciones son siempre puras mentiras"
El otro juicio de extradición al que Fentanes se refería es el de José Cruz Contreras, quien en 1989 fue acusado por el gobierno mexicano de haber abastecido de armas a Joaquín Hernández Galicia, La Quina
En los pasillos de la Corte, Jaime González Carrancá, representante de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Antonio, Texas, se negó a responder cualquier pregunta
González Calderoni dijo sentirse "muy contento" con el fallo
–¿Qué va hacer ahora?
–No sé todavía qué voy ha hacer Estoy contento Se hizo justicia
–¿Piensa volver a México?
–No, no, no Qué voy a volver a México
(Proceso No 947 / 26 de diciembre de 1994)