Washington, (apro) -Tras ser condecorado con la "Orden del Aguila Azteca" por parte del gobierno de Vicente Fox, Jeffrey Davidow el exembajador de Estados Unidos en México (1998-2002) lanzó una denuncia y crítica a Los Pinos y a la Casa Blanca: "todo lo que necesitamos es una visión política", un concepto que lleve a la relación bilateral a tener éxitos en ambos lados de la frontera, dijo
El exembajador estadunidense y actual catedrático en la Universidad de Harvard enfatizó que es tan compleja y amplia la relación entre México y Estados Unidos, que se necesita un mayor entendimiento entre el gobierno y los pueblos de los dos países
"El mundo ha cambiado dramáticamente en la relación de los dos países Ahora tenemos que pensar en lo que seremos dentro de 20 años para como países no cometer los mismo errores que se cometieron en el pasado; no debemos cerrar las puertas a las posibilidades del futuro", advirtió
En su breve discurso luego de recibir el reconocimiento de manos del embajador mexicano Juan José Bremer, en la sede del Instituto Cultural Mexicano en Washington, Davidow se declaró haber sido uno de los funcionarios estadunidenses que hace 20 años pensaban que no era posible ver a México con un aliado y socio importante: "Pensaba que nunca llegaríamos a tener a México como socio en un tratado de libre comercio (de América del Norte), a Canadá tal vez, pero no a México", dijo Davidow
El todavía miembro del servicio exterior estadunidense no quiso aclarar por qué considera que hace falta una visión política en la relación, ni de qué parte es más necesaria: "Quiero disfrutar este momento y el premio que me da México"
Bremer, por su parte, resaltó que Davidow "vivió años de cambios profundos" en México, en directa alusión a las elecciones presidenciales del 2 de julio del 2000 que le dieron el triunfo Fox y acabaron con 71 años de control presidencial por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
"Durante las últimas semanas nuestros dos gobiernos han estado, y seguirán estando, en permanente y fluida comunicación, en la búsqueda de una solución constructiva ni la euforia que lleva a la desilusion, ni el pesimismo visceral ante cualquier obstáculo, es lo que ahora necesitamos Al contrario, una actitud madura y una visión objetiva de la realidad y del potencial de nuestra relación común es el mejor camino", declaró el embajador mexicano
Sonriente, bromista y afectuoso con los invitados a la ceremonia, incluida la prensa, Davidow no quiso hablar de la actualidad de la relación México--Estados Unidos Ya lo había hecho, en noviembre del año pasado en un foro de la organización no gubernamental “Diálogo Interamericano”, criticó al excanciller Jorge G Castañeda por haber diseñado una política exterior de exigencias a la Casa Blanca, "poniendo todos los huevos en una sola canasta", en referencia a la búsqueda de un acuerdo migratorio con Washington para regularizar el estatus de residencia de mas de tres millones de mexicanos indocumentados, y conseguir cientos de miles de visas más para los llamados "trabajadores temporales o huéspedes"
"No voy a hablar esta vez, lo que tenía que decir esta noche ya lo dije en mi discurso", insistió Davidow a los reporteros mexicanos que se le acercaron, aunque informó que "en estos momentos estoy escribiendo un libro sobre México, que si el gobierno mexicano supiera lo que tiene no me hubieran dado el premio", añadió sin chistar más antes de soltar una carcajada 10/03/03