México, D F- A partir del próximo jueves, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) recibirá vía telefónica información y denuncias relacionadas con los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, informó el jefe de prensa de la Subprocuraduría de Justicia de Chihuahua, Mauro Conde Martínez, quien reconoció que “nuestros compatriotas prefieren hablar a las autoridades norteamericanas, porque hay desconfianza” hacia la Procuraduría estatal
Entre tanto, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, solicitarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que intervenga en la investigación de la muerte de casi 300 mujeres en los últimos diez años
De acuerdo con Conde Martínez, la línea que instalará el FBI comenzará a funcionar a partir del próximo jueves, y estará a disposición tanto de los mexicanos como de estadunidenses que habitan en la zona fronteriza Ello en respuesta a que una de las hipótesis planteadas en torno a los asesinatos indica que uno o varios de los responsables son estadunidenses y, luego de cometer el crimen, regresan a su país para escapar de la justicia
Ya en septiembre de 2001, el FBI colaboró con la PGR al entregarle información sobre el asesinato de Lilia Alejandra García Andrade, cuyo cuerpo fue encontrado días después en un terreno baldío de esa ciudad fronteriza
La información indicaba que un grupo de hombres ligados al narcotráfico habían secuestrado a la joven, a la que violaron antes de quitarle la vida Un testigo presencial fue quien declaró contra los presuntos asesinos
Paralelamente, la presidenta de la CMDH, María Eugenia Diez Hidalgo, indicó que la solicitud a la SCJN se basa en el artículo 97 Constitucional que establece que en hechos que constituyan una grave violación a alguna garantía individual, se podrá asignar a un comisionado especial de esta dependencia si así lo considera conveniente el jefe del Ejecutivo, o alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, o bien, el gobernador de alguna entidad del país
En ese sentido, detalló que se han sostenido encuentros con la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y el Senado de la República para que ésta proponga la iniciativa al máximo tribunal del país que pondrá en rumbo las indagatorias, tal como lo hizo en el caso de Aguas Blancas, recordó Diez Hidalgo
Por su parte, el secretario del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, indicó que las autoridades estatales deben garantizar a la población la seguridad que se merecen
Para lograrlo, propuso que se asigne un contingente no menor a mil elementos quienes se hagan cargo de la vigilancia en la ciudad, así como mejorar el alumbrado y colocar circuitos cerrados de televisión en los lugares más estratégicos y peligrosos
Así mismo, indicó que la PGR debe trabajar de manera más activa con las autoridades de Estados Unidos, particularmente en líneas comunes de investigación, como las narcofosas y las narcodesapariciones
Finalmente, llamó a implementar una campaña para que los familiares de las 300 víctimas aporten datos para llegar al esclarecimiento de los asesinatos de estas mujeres 05/03/03