Análisis Político: Internet, el medio indomable

lunes, 7 de abril de 2003 · 01:00
México, D F (apro)- El desprecio de los jefes de Estado de España, Inglaterra y Estados Unidos que participan en la invasión a Irak hacia las muestras masivas de repudio a la guerra, tendrá un costo que irá más allá de un desquite, en su tiempo, por la vía de las urnas, pues está generando un rechazo creciente y generalizado hacia ese reducido sector de las transnacionales que se beneficiará con la campaña militar Paradójicamente al desarrollo espectacular de recursos tecnológicos y científicos, principalmente en los medios de comunicación, corresponden las actitudes más retrógradas en Estados Unidos en perjuicio de la libertad de prensa Sin embargo, el férreo control que el gobierno ejerce con las principales cadenas de televisión que transmiten desde Irak, al que se debe añadir la muerte y el despido de periodistas que se arriesgan, no ha tenido el efecto esperado, pues otro instrumento de comunicación tanto o más poderoso que la televisión, el Internet, no está bajo control Ciertamente, la capacidad de las televisoras, y con menor medida la radio, ha sido capaz de llevarnos, sin pérdida de tiempo, la guerra a nuestras casa, oficinas y a todos los lugares donde hay un aparato receptor, con lo que prácticamente nos han convertido en parte de la guerra Pero al mismo tiempo se ha generado una reacción casi uniforme que crece y que tiene como instrumento unificador el uso de la red para coordinar una respuesta global a esta guerra global, por medio de las masivas movilizaciones en las principales capitales del mundo Esa potente red de medios al servicio de la industria militar no ha podido sostener, y mucho menos convencer y validar, el pretexto de Estados Unidos, Inglaterra y España que emplearon para invadir Irak, desarmar a Saddam Hussein Tampoco han podido respaldar las versiones oficiales de que la incursión militar sería bienvenida por los iraquíes, y de que los ataques solamente tendrían objetivos militares por medio de los “ataques quirúrgicos” Las principales cadenas se han visto obligadas a exhibir escenas y fotografías de las numerosas víctimas civiles que muestran los estragos de bombas prohibidas y que nadie impide que Estados Unidos las use Con un avance no tan rápido como las columnas militares rumbo a Bagdad, la reacción de los inconformes con la guerra va escalando etapas de protesta De las manifestaciones callejeras que no cesan, surge un creciente movimiento que propone sabotear a las transnacionales como la Coca cola, Mac Donals, Kentucky Friend Chicken, entre otras, que junto con la industria militar son representantes de ese poder que, se sabe, se beneficiarán una vez que Estados Unidos decida “reconstruir” Bagdad A dos semanas de que se inició la operación militar pocos son los que ignoran que el verdadero objetivo de Estados Unidos es el de imponer una hegemonía en la zona árabe que le garantizaría el suministro de petróleo y una posición estratégica para futuras incursiones en la región El uso del internet es la principal herramienta que se viene usando por parte de las agrupaciones, ONG, frentes, para orquestar la resistencia “Los medios ahora en convergencia a través de la red internet ya permiten, más que ningún otro medio por separado, ampliar la vista y el oído en el espacio y el tiempo”, sostienen los especialistas en el tema, José B Terceiro y Gustavo Matías Se estima que la red comunica a casi 400 de los 6,000 millones de habitantes del planeta 04/04/03

Comentarios