Denuncian incursiones del Ejército en la Huasteca Hidalguense

sábado, 10 de mayo de 2003 · 01:00
Huejutla, Hgo (apro)- Organizaciones campesinas y civiles han reconocido las agresiones de parte de soldados del 84 Batallón de Infantería destacados en este región, en contra de comunidades indígenas Tras el silencio de algunas de estas organizaciones, como la Unión Regional de Ejidos y Comunidades de la Huasteca Hidalguense (Urechh), una voz de unanimidad se escucha acerca de los encuentros entre soldados y pobladores del lugar, que han generado agresiones y violaciones a los derechos humanos por detenciones, acoso y hasta robo por parte de los primeros El dirigente de la Urechh, Justino Hernández Amador, indicó que los elementos castrenses han incurrido en excesos, comportándose “un poco agresivos” en los retenes carreteros y en los recorridos por las comunidades “No respetan a la gente y eso es muy molesto () muy distinto sería que hablaran amablemente y fueran atentos con las personas, porque no incomodarían a nadie, pero es una realidad que a veces se exceden”, expuso Por su parte, el vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y la Sierra Oriental (Codehhso), Francisco Antonio Hernández, indicó que de la larga lista de agresiones documentadas y probadas que tienen, algunas las han enviado a las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos, sin que la local haya respondido alguna Si actualmente, agregó, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEH) menciona que no tiene conocimiento de nada, no es porque la gente no se haya acercado a ellos Sí lo han hecho, pero no les hacen caso Ahora existe el temor porque continúen las detenciones en contra de los dirigentes y personas de la región, haciendo mención de que no ha cesado la búsqueda en las pertenencias personales de los campesinos en busca de “armas y droga”, les dicen los uniformados a la gente en sus parcelas Al mismo tiempo, el secretario regional del PRD, Jorge Andrés Hernández Ramírez, precisó que las incursiones a las comunidades indígenas siguen en la misma intensidad y frecuencia Tan sólo la semana pasada vieron a unos militares dentro de unas casas del municipio de Yahualica Aunque Hernández Amador dijo que los retenes son necesarios para vigilar la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el resto de organizaciones se han opuesto a que permanezcan los militares en el lugar, debido a que “son tiempos de paz”, y se vuelve innecesario y hasta molesto que estén en las carreteras y poblados El visitador en la Huasteca de la CDHEH, Hugo Rubén Hernández Martínez, indicó que pese a lo que se diga, indígenas y campesinos no se han querellado por la actuación de los militares en la sierra y Huasteca En contraparte, añadió, se encuentran ofreciendo pláticas a los miembros del Ejército Mexicano para precisarles lo que no se puede hacer, por constituir violaciones a las garantías individuales de los lugareños09/05/03

Comentarios