Los penales en el DF, "verdaderas ciudades"

martes, 20 de mayo de 2003 · 01:00
México, D F (apro)- Diseñados para albergar a 16 mil internos, en los ocho centros de readaptación social del Distrito Federal hay actualmente más de 20 mil 150 reos, con lo que el sistema penitenciario registra ya una sobrepoblación, afirmó Héctor Cárdenas San Martín, director general de Prevención y Readaptación Social del Distrito Federal Dijo que el exceso de internos provoca el hacinamiento “Es decir: en una celda diseñada para cinco personas, ahora viven hasta diez, lo que ocasiona actitudes agresivas, riñas, inseguridad, y que los programas de rehabilitación no sean tan eficaces como se requiere” Al dictar la videoconferencia “Sobrepoblación: propuestas y planteamientos para darle solución”, dentro del ciclo “Vidas en encierro: la realidad del sistema penitenciario”, Cárdenas señaló que “este fenómeno es uno de los principales problemas no sólo en el Distrito Federal, sino en casi todos los estados del país” En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el funcionario dijo que “una de las formas para resolver en gran medida el problema de la sobrepoblación son las penas sustitutivas de prisión “Hay delitos menores, por querella o imprudencias, que quien los comete no necesariamente tendría que ir a prisión”, indicó “Penas como la obligación de realizar trabajo comunitario, asistir a una escuela, capacitarse para el trabajo o prestar servicio social en un hospital o un asilo de ancianos, podrían sustituir a la prisión en delitos menores, sobre todo en el caso de delincuentes primerizos” Dijo que “otra de las formas sería establecer un procedimiento de mediación A través de este sistema, las partes involucradas en infracciones menores, como las de carácter patrimonial (daño en propiedad ajena o los relacionados con el tránsito de vehículos), podrían llegar a un acuerdo a través de un mediador, lo que evitaría que acudieran a los tribunales” Explicó: “Ambos procedimientos darían como resultado que miles de individuos no llegaran a la cárcel Además, los beneficios serían extraordinarios para la sociedad en general y para las personas envueltas en este tipo de situaciones, las cuales no tienen un perfil delincuencial sino que, por error o imprudencia, se inmiscuyeron en algún delito” En cuanto a la población por reclusorio, Cárdenas afirmó que el Preventivo Varonil Norte tiene 6 mil 942 internos, de los que 6 mil 72 son del fuero común y 870 del federal; en el Femenil Norte hay 363 internas, 237 del fuero común y 126 del federal; en el Varonil Sur viven 3 mil 884, de los que 2 mil 800 son del fuero común y mil 84 del federal Así mismo, el Centro de Atención a Internos con Desequilibrio Mental tiene 155 internos, 150 del fuero común y 5 del federal; el Varonil Oriente cuenta con mil 111 internos, de los cuales 5 mil 697 son del fuero común y mil 414 del federal; en el Femenil Oriente hay 473 mujeres, 225 del fuero común y 248 del federal En la Penitenciaría del Distrito Federal, exclusivamente para sentenciados, hay mil 22 internos, de los que 957 son del fuero común y 72 del federal, y el Centro Femenil de Tepepan, donde están las sentenciadas, hay 223 internas, de las cuales 194 son del fuero común y 29 del federal Cárdenas dijo que “la población de internos en el Distrito Federal es importante, en volumen y en problemas De hecho, los dos principales reclusorios son ‘ciudades amuralladas’, donde hay múltiples áreas y en las que, en realidad, se realiza la convivencia de una ciudad pequeña, ya que, de acuerdo con el INEGI, se considera como ésta a una población de más de 3 mil habitantes” Explicó que, con la entrada en vigor del nuevo Código Penal del Distrito Federal, el 13 de noviembre, “algunas reformas permitieron adecuar penas para ciertos delitos Gracias a ello, unos 3 mil 500 internos obtuvieron su libertad “Así, antes de que el nuevo ordenamiento estuviera vigente, los reclusorios del Distrito Federal llegaron a albergar 23 mil 700 internos Pero con las adecuaciones y el programa de preliberaciones disminuyó a 20 mil”, añadió De hecho, dijo, “se calculaba que, de seguir con la tendencia de crecimiento del número de internos en estas cárceles, para el 2006 en el Distrito Federal se tendría una población cercana a los 40 mil internos, ya que sólo de 1995 a 2000, ésta se había duplicado” Cárdenas advirtió que “si no se incide sobre las causas que originan esta sobrepoblación, sería necesario construir cárceles nuevas cada dos años” Informó que actualmente se construyen dos nuevos reclusorios en Santa Martha Acatitla: uno, varonil, con capacidad para 2 mil 360 internos, con un costo de unos 500 millones de pesos, lugar al que serán trasladados los prisioneros del fuero federal, y otro, femenil, con capacidad para mil 61 mujeres 19/05/03 17:10/18:10 nnnn

Comentarios