Busca el gobierno foxista "criminalizar" el accionar del ERPI

jueves, 29 de mayo de 2003 · 01:00
Acapulco, Gro (apro)- El Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) negó que los seis campesinos guerrerenses presentados por la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) como guerrilleros, sean miembros de esa agrupación armada El lunes 26 de mayo, en la Ciudad de México, el director de la UEDO, José Luis Santiago Vasconcelos, informó que los campesinos José Guadalupe Hernández, Eudocio Suástegui García, Bardomino Ríos, Doroteo Marín, Inés Jiménez Silva y Concepción Ramírez Ramírez están involucrados en dos secuestros, y que se investiga su participación en otros seis, cometidos en la región de la Costa Chica guerrerense Los indígenas fueron reportados como detenidos ilegalmente --el 21de mayo-- por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y el lunes Santiago Vasconcelos detalló que fueron arrestados en Tecoanapa y Ayutla, que fueron arraigados y están sujetos a investigación, dado que “queda en evidencia la relación del grupo guerrillero con una serie de delitos, principalmente secuestros y asaltos a transportes de carga, como su método de financiamiento” El miércoles, en el comunicado número 5 del Comité Estatal, el ERPI culpó al gobierno federal de ‘fabricar’ culpables, y que con la detención de los indígenas e endilgarles delitos, “intentan criminalizar” al grupo guerrillero A esta denuncia, se sumó la negativa del delegado estatal de la PGR, Alberto Calderón, de que se investigue a los seis campesinos por ser miembros del grupo armado “Esto lo está trabajando la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada, pero lo que sé es que se investiga su participación en secuestros y asaltos; (pertenecer a la guerrilla) no es motivo de investigación” El funcionario afirmó que el operativo se organizó desde la Ciudad de México y que desconoce que existan denuncias por arbitrariedades cometidas por agentes de la AFI; “si las hay, se atenderán” El ERPI señala que “es muy probable que todos los detenidos sean chivos expiatorios (pues) las presuntas declaraciones hechas por los detenidos, vinculándolos a nuestra organización y al secuestro, evidentemente fueron arrancadas bajo la siempre presente práctica de la tortura” Y pregunta: “¿Cómo es posible que los centros de inteligencia piensen que ancianos de 70 y 80 años se dediquen al secuestro?” Del decomiso de 24 armas de fuego, 2 mil 146 cartuchos, 11 cargadores, un teléfono satelital, una Biblia que daban a las víctimas y que fue reconocida por una de ellas, así como varios uniformes tipo militar, un libro sobre guerra de guerrillas y un comunicado del ERPI, el grupo armado insiste en que fueron evidencias ‘sembradas’ En el documento se indica que las armas no son del grupo armado, porque “nosotros no usamos el fusil Galil” y que, “según varios compañeros, buena parte de ese armamento ya fue presentado después del hallazgo de armas en el cerro del Guajolote (Coyuca de Benítez) en 1997 Descarta que una Biblia y un comunicado sean evidencia de que los campesinos son miembros del ERPI, porque estudiar el libro religioso “no hacemos como organización, y leer nuestros documentos públicos (comunicados), que están disponibles a todo mundo, ¿es delito?” Además, sostiene, “es imposible” que se haya decomisado vestimenta militar a los detenidos, “ya que no guardamos nuestros uniformes en casas Por tanto, lo más probable es que todas estas evidencias hayan sido sembradas” Denunció que las cateos e incursiones y detenciones ocurridos en Teocanapa, La Unión, Chacalapa y Ayutla de Los Libres, “bajo el pretexto de investigar secuestros, muestran el criminal modus operandi de las fuerzas policiacas”, pues “causan zozobra, al incursionar violentamente y con dispositivos aparatosos en comunidades campesinas” Acusa “el continuo intento de las autoridades de criminalizar a nuestra organización”, y dice que el ERPI “es una organización político-militar seria, disciplinada, combativa pero también humanista y popular; luchamos junto con otras fuerzas insurgentes por la transformación de nuestra sociedad, construyendo y defendiendo el poder popular desde abajo y hasta las últimas consecuencias No nos consideramos delincuentes por participar aquí Más bien, los represores de las fuerzas policiacas y sus jefes necesitan verse en el espejo” Con la afirmación de que los seis detenidos están involucrados con el ERPI, y que como miembros de esa organización cometieron secuestros y asaltos, “se prepara el terreno para una escalada represiva en el estado de Guerrero Ya varias organizaciones sociales –que no tienen relación alguna con el ERPI-- han denunciado un recrudecimiento de violencia policiaca y militar en la región Ante la intensificación de la represión, llamamos a la sociedad civil a organizarse y a denunciar cualquier atropello que sufran por parte del gobierno” 28/05/03

Comentarios