Análisis político: Vicente el soñador
México, D F (apro)- Los sueños pueden cumplirse con el “gobierno del cambio”, al menos esto es lo que parecen decirnos el presidente Vicente Fox y la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, cuando afirman que en los últimos dos años 3 millones 400 mil personas han dejado de ser pobres en México
En pleno proceso electoral el presidente Fox ha desplegado una campaña propia, cuyo mensaje implícito es el de ganar la confianza ciudadana “Nosotros sí cumplimos, no como los priistas en el pasado”, es lo que se podría leer en cada uno de los anuncios de “Fox Contigo”, en los que se gastaron 47 millones de pesos
Como en política no hay coincidencias, no se puede evitar la lectura de la intención electoral en los discursos del presidente, sobre todo aquellos en los que se destaca la obra social de gobierno; pero tampoco se puede evitar contrastar los resultados oficiales presentados con las observaciones que diariamente se pueden recoger de lo que ocurre en las calles, en el metro o en las montañas y sierras del país
Cuando se escuchan las versiones optimistas del presidente Fox y de su equipo que aseguran que la pobreza está disminuyendo, que el empleo está aumentando y que la economía se encuentra estable, a pesar de la crisis financiera internacional, lo que menos se puede pensar es que ojalá y fuera cierto
De acuerdo con la fórmula para medir la pobreza que el gobierno foxista está utilizando, los índices de marginación se han reducido en 6 por ciento en los últimos dos años Es decir, que el “gobierno del cambio” cumplió su palabra de impulsar una sociedad más equitativa Pero esto de inmediato resulta contrastante con lo que se ve en la calle
Un taxista de la Ciudad de México tiene que trabajar más de 12 horas diarias para sacar la “cuenta” del día, es decir, para ganar poco más de 500 pesos Este mismo monto de dinero lo conseguía hace dos sexenios en ocho horas de trabajo
Debajo de las calles, en cada estación del metro los vendedores de discos piratas, dulces, revistas y muchos otros artículos inimaginables, se disputan el vagón con estudiantes y ciegos cantando, ancianos pidiendo una limosna o enfermos de sida y adictos a la coca o crack recolectando algunas monedas para sostener los centros de atención en los que están recluidos y que no tienen ningún apoyo público o privado
En el campo tampoco se cantan mal las rancheras Si bien es cierto que la composición demográfica del país es más urbana que rural, los campesinos e indígenas no han mejorado su situación ni con el PRI ni con Fox De los 25 millones de mexicanos que viven del campo, más del 90 por ciento viven en condiciones de pobreza
En el mundo de la política los números se pueden manipular de muchas formas para presentarlos de una manera favorable Con el gobierno del PRI encabezado por Carlos Salinas de Gortari, se nos vendió el sueño de que estábamos en el umbral del Primer Mundo gracias al TLC con Estados Unidos y Canadá
Hoy el presidente Fox afirma que vamos por buen camino porque en los dos años de gobierno disminuyó de 242 por ciento a 203 por ciento las condiciones de pobreza alimentaria Esto es, que hay más de 3 millones de mexicanos que dejaron de ser pobres
Además, asegura que el número de mexicanos con recursos insuficientes para el desarrollo de sus capacidades (salud, educación, vivienda) se redujo del 319 por ciento a 265 por ciento
Aun más, que los mexicanos que no tenían posibilidad de contar con un patrimonio (vivienda o terreno) pasó del 537 por ciento al 517 por ciento
En resumen, afirma el presidente Fox, que el país tiene el menor porcentaje de pobreza en los últimos diez años, desde los tiempos de Salinas
Sólo que el presidente Fox no retoma un dato que pone contra la pared las afirmaciones generalizadas de que “el gobierno del cambio sí cumple”
De acuerdo con la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares del año 2000 realizada por el INEGI “en los últimos dos años se registró una disminución de cerca de 700 pesos (-26 %) en el ingreso total trimestral de todo el conjunto de hogares mexicanos (247 millones de hogares con un promedio de 41 miembros)”
Esta disminución, explica el INEGI, fue consecuencia, básicamente, de las reducciones que experimentaron los ingresos monetarios en los hogares de mayores recursos Aunque precisa que en los hogares con menores ingresos, que son el 80 por ciento del total, aumentaron con variaciones de 19 por ciento y 72 por ciento
Contrastando las propias cifras oficiales, el sueño del presidente Fox se enfrenta con una población renuente a creer en las nuevas versiones de los sueños de mejoría Sobre todo, porque ni en las mismas declaraciones del presidente ni en las de su gabinete se puede encontrar el dato que haría feliz a cualquiera: que ya son menos de 53 millones los mexicanos pobres que hay en el país Comentarios jgolmos@procesocommx 19/06/03