Basora: El imperio del miedo y la inseguridad

lunes, 21 de julio de 2003 · 01:00
México, D F, 21 de julio (apro)- “Nadie está a salvo” “Necesitamos seguridad, no comida” “Tenemos demasiado miedo para salir” Sentimientos como éstos han sido expresados una y otra vez por iraquíes a los equipos de delegados de Amnistía Internacional en Basora, en el sur de Irak, desde el 24 de abril En Basora, afirma el organismo internacional, el clima de miedo e inseguridad es abrumador Han disminuido los saqueos y la búsqueda entre los escombros de edificios públicos que fueron generalizados en los primeros día de la ocupación, pero la delincuencia, a menudo violenta, sigue siendo mucho más elevada que antes de la ocupación Aunque no dispone de estadísticas, AI precisa que las entrevistas mantenidas con abogados, policías y jueces indican que el robo de propiedades públicas y privadas es omnipresente y en muchos casos va acompañado del uso de armas de fuego Según sus informes, todos los días se producen asesinatos por enemistades personales o venganza política Los secuestros para obtener grandes sumas de dinero de la familia de la víctima son también habituales Muchas mujeres y niñas han dejado de salir solas a la calle, aterrorizadas ante la posibilidad de convertirse en la próxima víctima de un secuestro, una violación u otro acto violento Tales informes se resumen en un documento titulado Irak: “La necesidad de seguridad”, publicado por Amnistía Internacional a principios del presente mes de julio, en el que emite una serie de recomendaciones tanto al gobierno estadunidense como al británico, en su calidad de potencias ocupantes Para Amnistía Internacional, tanto las fuerzas británicas como las estadunidenses tienen la obligación de proteger los derechos fundamentales de la población iraquí Más aún, deben restaurar y mantener el orden público y la seguridad, de conformidad con el artículo 43 del Reglamento de La Haya Hace hincapié en que las tropas de combate carecen de la formación y del material adecuado para desempeñar funciones policiales, y no cabe esperar que lo hagan Sin embargo, dice que las potencias ocupantes tienen el deber de impedir el desmoronamiento del orden público en las zonas donde establecen el control militar AI sostiene que los niveles de planificación y la asignación de recursos por parte las autoridades británicas para asegurar las instituciones públicas y otras instituciones esenciales en Basora parecen haber sido totalmente insuficientes, tanto antes de la ocupación como en la fase inicial de ésta A finales de junio, las fuerzas británicas habían avanzado significativamente en el restablecimiento de la policía, los tribunales y los centros de detención iraquíes y habían transferido la mayoría de las responsabilidades policiales a la policía iraquí Sin embargo, la fuerza policial local seguía careciendo de eficacia, y el desorden en Basora continuaba amenazando el bienestar de la población Ante todo ello, Amnistía Internacional pide al Reino Unido: Que despliegue fuerzas británicas en número suficiente y con la formación y el material adecuados para restaurar el orden público, hasta que la policía iraquí pueda actuar de forma eficaz; que despliegue una fuerza internacional experimentada de policía civil para ayudar a la policía iraquí a desempeñar sus funciones de orden público hasta que pueda actuar de forma eficaz; que establezca con urgencia un procedimiento imparcial de examen de antecedentes para los miembros de la policía iraquí, con el fin de reducir las posibilidades de restaurar la autoridad a funcionarios que podrían haber sido responsables de violaciones de derechos humanos; y que aceleren la creación de una fuerza policial eficaz Igualmente, que garanticen que, al ejercer o supervisar las funciones policiales, las fuerzas británicas y la policía y los funcionarios penitenciarios iraquíes no violan derechos humanos; que mantengan a las víctimas y a sus familias informadas del avance de las investigaciones sobre casos de muertes o heridas causadas por fuerzas británicas, y las informen sin dilación de los resultados; que garanticen que sus investigaciones son llevadas a cabo por un órgano competente, imparcial e independiente, y con apariencia de serlo, de las fuerzas contra las que se han formulado las acusaciones Ello podría exigir el uso de la policía civil en lugar del sistema ordinario de investigación militar Por otra parte, Amnistía Internacional pide a las Naciones Unidas: Que despliegue observadores de derechos humanos en Irak con carácter urgente para que expongan los casos y los asuntos de derechos humanos directamente ante las autoridades pertinentes en Irak y faciliten información autorizada y puntual a la comunidad internacional sobre la situación de los derechos humanos; que den prioridad a la movilización de esfuerzos internacionales para reconstruir la capacidad de la fuerza policial civil internacional, tal como exige la resolución 1483 del Consejo de Seguridad de la ONU Amnistía Internacional, igualmente, pide a la comunidad internacional que contribuya a los esfuerzos destinados a reformar las instituciones iraquíes en los sectores policial, judicial y penitenciario, y contribuya a las condiciones de estabilidad y seguridad en Irak, de conformidad con lo previsto en la resolución 1483 del Consejo de Seguridad de la ONU

Comentarios