Presionan militares a familiares de desaparecidos en Guerrero
Buscan que declaren contra Acosta Chaparro, Quiroz Hermosillo y Barquín Alonso
Acapulco, Gro , 24 de julio (apro)- La Procuraduría de Justicia Militar recurrió al juzgado cuarto de lo penal, con sede en Tecpan de Galeana, a fin de que familiares de desaparecidos durante los setenta declaren en contra de Mario Arturo Acosta Chaparro, Francisco Quiroz Hermosillo y Francisco Javier Barquín Alonso, procesados por homicidio calificado por los tribunales castrenses
Tita Radilla Martínez, vicepresidenta en Atoyac de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, denunció que el juez cuarto Adolfo Van Meeter Roque giró el oficio 282 dirigido a 15 personas, en cumplimiento a un exhorto que le hace la Procuraduría de Justicia Militar
Las personas citadas interpusieron denuncias ante la PGR, en noviembre de 2000, contra Acosta Chaparro y Quiroz Hermosillo por la desaparición de sus parientes, pero sus casos fueron turnados a la Procuraduría Militar, sin su consentimiento, de ahí que los familiares decidieron no acudir al llamado de los fiscales castrenses, al considerar que los acusados deben ser juzgados por civiles
Acosta Chaparro, Quiroz Hermosillo y Barquín Alonso están sometidos a la causa penal 1723/2002 por el cargo de homicidio calificado En principio, el caso se abrió por atentar contra 143 personas entre 1975 y 1979, pero el 28 de marzo de este año el Supremo Tribunal Militar dictó un auto de formal prisión contra los generales y el mayor Barquín sólo por la muerte de 22
Radilla Martínez, cuyo padre, Rosendo Radilla, fue visto última vez vivo en el Campo Militar Número Uno en 1975, es una de las personas citadas por Van Meeter para que se presente en las instalaciones del juzgado cuarto en Tecpan
“Nosotros no nos vamos a presentar a declarar porque no recurrimos a los juzgados militares para saber cuál fue el destino de nuestros seres queridos”, dijo en entrevista telefónica la defensora de derechos humanos
Radilla destacó que otros de los convocados por Van Meeter son Isaías Martínez Téllez, Crispín Barrientos Izquierdo y Domingo Barrientos Reyes, lista a la que se suman otras once personas
La vicepresidenta de Afadem manifestó que los familiares de los desaparecidos durante la Guerra Sucia en Guerrero, “nos oponemos a que sean los militares quienes juzguen a los militares responsables de delitos de lesa humanidad, porque así no puede haber justicia”
Antes de este citatorio, el último oficio militar recibido por los familiares de los desaparecidos fue el 18 de marzo de este año, firmado por el capitán segundo Ernesto Medina León, adscrito a la primera agencia investigadora del Ministerio Publico (MP), por el que exhortan a declarar en las instalaciones militares de Atoyac y Acapulco, ello luego que los familiares se negaron a acudir a la oficina que la Procuraduría Militar abrió en la ciudad cafetalera
En el documento, se explica que la Procuraduría Militar consideró que el caso se enmarcaba dentro de los delitos del fuero de guerra, pues “los actos de privación de vida de diversas personas fueron cometidos por militares con motivo de actos propios de sus funciones, y que se llevaron a cabo durante el cumplimiento de la tarea de desintegrar a los subversivos que en los setenta trastornaron el orden interior del país, ya que una de las misiones constitucionales de las Fuerzas Armadas Mexicanas es la de garantizar la seguridad interior de la Nación”
En el expediente abierto contra los militares al menos once testigos, entre militares, fontaneros, pilotos y albañiles, identifican a los tres personajes con el secuestro y asesinato de presuntos guerrilleros, cuyos cuerpos fueron lanzados al mar en un avión militar que despegaba regularmente de la Base Aérea de Pie de la Cuesta, en Acapulco
Por ello, Tita Radilla fue tajante: “vamos a hacer lo que hacen los delincuentes que han sido llamados por la fiscalía especial (para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado), nos vamos a amparar bajo el artículo 20 constitucional para no hacer declaraciones, si (Luis) Echeverría lo hace, que es un asesino, por qué no lo vamos a hacer nosotros que somos víctimas de su mente criminal”