El "Halcón" mayor será llevado por la fuerza a declarar
México, D F, 2 de julio (apro)- Ante la negativa a declarar por tercera ocasión consecutiva, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado solicitó a la Procuraduría de Justicia Militar que presente al general Manuel Díaz Escobar Figueroa, a fin de que responda sobre su participación en los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971
La notificación al fundador del grupo paramilitar Los Halcones fue entregada en su domicilio de la colonia Lomas de Chapultepec
Días Escobar está acusado por los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971, donde perdieron la vida 39 estudiantes y más de cien resultaron heridos
El fiscal especial Ignacio Carrillo Prieto solicitó a la Procuraduría de Justicia Militar que lleve por la fuerza al general Díaz Escobar
El pasado 5 de junio, según publicó Proceso en su edición del 15 de junio, dos agentes del Ministerio Público Federal acudieron al domicilio del general para entregarle un citatorio, con el fin de que compareciera al día siguiente Posteriormente, los días 10 y 12 hicieron lo mismo sin tener éxito
Desde el viernes 13 de junio el fiscal Carrillo Prieto solicitó el apoyo de la Procuraduría Militar para que sea la encargada de llevar al militar a declarar
En la indagatoria PGR/FEMOS-PP/011/202, Díaz Escobar aparece como indiciado por su presunta responsabilidad en la represión, a golpes y balazos, de más de 5 mil estudiantes que participaron en la marcha convocada por organizaciones estudiantiles, en demanda , entre otras cosas, de la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la libertad de presos políticos
“Sobre los acontecimientos --señala el reportaje ‘Orden de detención contra el Halcón mayor’--, la Dirección de Análisis Histórico en Investigación Documental de la Femospp, a cargo de la maestra Ángeles Magdaleno, tiene bien documentada la participación de Díaz Escobar, así como la de su engendro, Los Halcones, donde fue comandante su hijo del mismo nombre”02/07/03