Buscan revertir deforestación causada por Isidoro

miércoles, 20 de agosto de 2003 · 01:00
* El gobierno de Yucatán anuncia una inversión de 3 7 mdp en 11 municipios Mérida, Yuc,19 de agosto (apro)- En un intento por revertir la deforestación causada por el huracán Isidoro en septiembre pasado, que afectó a 60 municipios yucatecos, el gobierno del estado anunció la inversión de 3 millones 748 mil 430 pesos para reforestar 11 municipalidades Según el secretario de Ecología estatal, Luis Jorge Morales Arjona, esa cifra es tres veces mayor que lo ejercido en el 2002, cuando en dicho programa se invirtieron alrededor de 800 mil pesos Los municipios beneficiados con el programa de reforestación, son: Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Mérida, Tecoh, Tixcacalcupul, Maxcanú, Conkal, Hocabá, Telchac Puerto, San Felipe y Hunucmá El funcionario explicó que para los trabajos de reforestación se destinarán 31 millones, y para producción se ejecutarán recursos por alrededor de 511 mil 20 pesos Informó que de los viveros que operan en la entidad se obtendrán unas 413 mil plantas en este 2003 Morales Arjona destacó que la reforestación con plantas nativas ayuda a la fauna nativa a que regrese a su hábitat normal Por ejemplo, manifestó que entre las primeras especies que se plantarán serán las melíferas nativas, lo que será de mucha ayuda para la actividad apícola Mencionó que el proyecto prevé reforestar zonas de interés ecoturístico, como las localizadas en los municipios de Cuzamá y Tecoh, donde los turistas pueden observar plantas nativas El funcionario explicó también que se puso en marcha un programa de reconversión en las canteras "A quienes se dedican a la actividad de materiales se les está solicitando hoy día un programa de restitución del lugar" Adicionalmente se prepara un proyecto de reforestación en las reservas El Palmar y Dzilam de Bravo Agregó que en el caso de El Palmar y el anillo de cenotes, se está trabajando para que estén dentro de la Convención de Humedales Ramsar Lo anterior significaría que se podrían obtener recursos extranjeros para poder trabajar en esos lugares en proyectos de conservación

Comentarios